Preguntas frecuentes
Sí. Se coordina una entrevista con el Director de Posgrados antes de iniciar el proceso o durante el proceso, en la que él busca conocer lo que está haciendo el aspirante hoy y lo que se ve haciendo en los próximos 5 años. Dependiendo de lo que el aspirante necesite le recomienda el programa adecuado que le de las herramientas necesarias para sus necesidades.
Estas dobles titulaciones se están buscando. En las maestrías, las universidades extranjeras conocen muy bien el programa del CESA: están de acuerdo con el contenido del programa, lo validan y están dispuestos a darnos inicialmente un diplomado de su universidad por el hecho de ser estudiantes del CESA. Esperamos que en un periodo muy corto podamos contar con la doble titulación para las diferentes maestrías.
Sí incluye práctica. En primer semestre es casi obligatorio trabajar 6 meses con un emprendedor que esté arrancando, con el fin de que el estudiante viva la experiencia de ser emprendedor antes de lanzarse.
El número ideal de estudiantes para metodologías activas está entre 25 y 35 estudiantes por programa. De lo contrario, NO se podrían manejar en los salones las dinámicas de la educación experiencial, de la educación activa.
Si se puede. Implica que se pueden homologar los contenidos vistos en la especialización (estas materias deben tener una nota superior o igual a 8.5 promedio) para poder ser homologadas en tu maestría. Implica también ahorro de tiempo y ahorro en dinero en el costo de la maestría.
Estas pruebas miden el grado de madurez de las habilidades gerenciales del aspirante. En estas pruebas buscamos saber qué tan evolucionado está en su pensamiento gerencial y, dependiendo de esa madurez, poderle ayudar al aspirante a escoger el programa más adecuado. Además, estas pruebas le ayudarán al aspirante a conocer cuáles son sus fortalezas o área de mejora.
No medimos estadística, ni derivadas, ni matemáticas, en estas pruebas.
Para estos dos programas NO se podría. El emprendimiento y la educación gerencial son dos áreas completamente distintas.
Pero sí se podría conectar para:
Una Especialización y el MBA.
Una Maestría en Finanzas Corporativas y el MBA
Una Maestría en Dirección de Marketing y el MBA
Todavía NO. Hoy en día en el mercado no existe un programa enfocado en personas que trabajan en el sector asegurador. En 6 meses esperamos tener un programa para aspirantes que trabajan en este sector.
La Maestría de Emprendimiento e Innovación está dirigida a 4 Targets:
- Emprendedor Individual (Acá el estudiante trabajará durante 1 año y medio en su emprendimiento).
- Emprendedor Corporativo ( Acá el estudiante va a aprender del mundo del emprendimiento, para luego aplicar sus conocimientos dentro de una organización).
- Tutores de emprendimiento ( Acá los estudiantes se volverán expertos formadores en metodología).
- Emprendedores que quiere entender y conocer muy bien el mundo del emprendimiento para potencialmente trabajar con emprendedores, comprar empresas, conocer los problemas y las dificultades del emprendedor -esto en términos estratégicos, financieros, de mercadeo, etc-.
Sí existe la posibilidad de poder homologar con Universidades acreditadas de alta calidad. Para esta homologación entramos a conocer contenidos e información precisa sobre las materias cursadas en la especialización y entraríamos a revisar si hay equivalencia en los contenidos para las respectivas homologaciones.
Si. El CESA ofrecerá un total de 6 becas para los aspirantes a posgrados. Estas becas serán por el 25% del valor de la matrícula para cada uno de los siguientes programas:
- MBA – Maestría en Administración de Empresas
- Maestría en Emprendimiento e Innovación
- Maestría en Finanzas Corporativas
- Maestría en Dirección de Marketing
- Especialización en Finanzas Corporativas
- Especialización en Mercadeo Estratégico
Es importante aclarar que a estas becas pueden aplicar exclusivamente aspirantes del segundo semestre del 2020 en adelante. No aplica para estudiantes activos.
Para obtener dicha beca , el aspirante debe cumplir las siguientes condiciones:
- Haber iniciado su proceso de inscripción
- Completado su proceso de inscripción y estar admitido antes del 24 de abril
- Obtener un resultado dentro del 20% superior en la pruebas de admisión
- Luego, el director de Posgrados invita a los aspirantes con los mejores resultados en las pruebas a concursar y de ahí salen los merecedores de las becas.
No tenemos doble titulación para el MBA.
Con la Universidad Católica de Argentina (ubicada entre las 20 mejores de Argentina) tenemos una relación muy fuerte.
Como nuestro MBA está muy enfocado en temas de Transformación Digital. Existe con la Universidad Católica de Argentina un diplomado en LIDERAZGO EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL y se lo conceden a nuestros estudiantes del MBA del CESA.
Nuestros estudiantes NO salen con doble titulación en el MBA, pero sí con un diplomado.
En términos de costos, implica al final del programa ir a Argentina a cursar una de las tres materias como electiva.
En términos generales:
- Viernes de 4:00pm a 8:00pm y Sábados de 8:00am a 1:00pm
- Con excepciones cuando tenemos profesores internacionales (Clases de Lunes a Viernes de 5:30pm a 9:30 pm y Sábado de 8:00am a 1:00pm)
Dos veces al año (generalmente se abren inscripciones en los meses de febrero y agosto).
Sí es posible. Depende de la disponibilidad en la agenda del Director de Posgrados.
En esta entrevista, el director de Posgrados le puede exponer al aspirante las herramientas para que el candidato escoja el mejor programa enfocado a sus necesidades.
El MBA del CESA está enfocado en estrategia (contenidos en Transformación Digital e Innovación) y liderazgo. En suma, está enfocado en desarrollar las habilidades para la alta Gerencia.
Somos unos convencidos que este tipo de contenidos son los que necesita un Gerente General de una organización.
Esto significa que el estudiante debe aprender a resolver problemas de manera creativa e innovadora, a liderar procesos de transformación organizacional, a enfrentarse a cambios continuos, al igual que a adaptarse a los mismos.
- El MBA del CESA está enfocado en la estrategia ( Contenidos en Transformación Digital e Innovación) y Liderazgo.
- Somos unos convencidos que este tipo de contenidos es lo que necesita un Gerente General de una organización.
- Las electivas que el estudiante puede tomar son Cultura de innovación, Neuromarketing, Marketing Digital, Liderazgo, y Emprendimiento e Innovación.
- Mínimo 2 años de experiencia laboral
- No es un programa dedicado para gente junior que quiere de pronto aprender de temas varios un poco para luego hacer una carrera corporativa
- Es un programa para formar FUTUROS GERENTES GENERALES DE ORGANIZACIONES
- Si. La Universidad está 100% conectada con su comunidad de egresados y con el empresario colombiano.
- Tenemos egresados trabajando en todas las empresas del país.
- Contamos con la feria de empleo: visita frecuente de empresas que buscan reclutar egresados de nuestros diferentes programas a sus organizaciones.
Las herramientas también se ven en la maestría, pero el foco no es la herramienta sino la toma de decisiones con base en la misma.
La EME (Especialización en Mercadeo Estratégico) no exige trabajo de grado. Prevé un proyecto integrador, que es un plan de marketing, apoyado por todas las materias. La maestría sí tiene un trabajo de grado tipo tesis.
Si, está enfocada únicamente en el sector real. No está enfocada en el financiero.
Sí. Es obligatorio. El cobro se realiza por matrícula, no por número de créditos.
Se puede continuar con el mismo, si se valida la idea, o se tiende a mejorarla.
Al aprobar los créditos correspondientes a las materias del ESIC que se dictan en Colombia y aprobar las materias del módulo de 2 semanas que se cursan en España.
Si bien no se pierde por fallas, sí se pierden por las notas que se tomen y coincidan con la ausencia.
Muy poca. Apenas lo necesario para que un emprendedor logre lanzar su idea y sea exitoso.
El objetivo de la MEI no es la creación de emprendimientos de subsistencia (los que la gente crea para suplir su necesidad de falta de acceso al mundo laboral). El objetivo es ayudarle a la gente a crear emprendimientos de alto impacto, que tengan el potencial de generación de dinero y empleo en el largo plazo. La mayoría de ellos están enfocados a la utilización de tecnología; por ello, en el programa MEI se presentan todas esas tecnologías para facilitar y hacer más eficaz el emprendimiento.
No. Si bien se ofrece la oportunidad de realizar la homologación entre programas, es importante saber que no todas las materias son homologables. Las materias que sí lo son deben tener un promedio igual o superior a 8.5. Entre especialización a maestría se homologa un semestre aproximadamente.
Es un título propio. No es válido en Colombia, pero sí en la Unión Europea.
Todos nuestros profesores son personas con una amplia experiencia laboral en el sector real, tanto en empresas nacionales como internacionales. Si bien muchos también tienen sus correspondientes titulaciones, el fuerte de los mismos es su experiencia práctica, fortalecida en todo caso por una formación académica. Sin embargo, no son catedráticos.
No. Nuestro programa es completamente presencial, y por el momento se imparte de manera virtual en vista de las medidas de prevención y aislamiento decretadas por el Gobierno ante la coyuntura ampliamente conocida. Sin embargo, si bien la metodología es diferente, se garantiza que los contenidos y la calidad de los mismos es igual que si se vieran de forma presencial.
No solicitamos requisitos de inglés. Sin embargo, sí es posible que durante la carrera te encuentres con material de trabajo en dicho idioma. Se espera de nuestros aspirantes un nivel intermedio (b2) pero no es un requisito.
El trabajo de grado es un proyecto de investigación, en el que los estudiantes desarrollan sus habilidades de investigación, toman decisiones basados en datos y en información objetiva. En estos trabajos los estudiantes dan respuesta a una pregunta que puede estar enfocada al sector de interés particular del estudiante.
Sí. Como institución de educación superior de alta calidad (hasta 2023) apoyamos en la búsqueda de empleo por medio de ferias empresariales, ayuda en el diseño de hoja de vida, entre otros beneficios, desde el área de Bienestar.
0 Comments