
Fintech y banca digital
Online
Descripción
Con la revolución de las tecnologías emergentes y el desarrollo de la economía digital, los servicios financieros han comenzado a transformarse. Nuevos jugadores como bancos digitales, startups fintech y empresas tecnológicas, están derribando barreras en una industria que por años no había sufrido grandes impactos.
¿Qué lograrás con el programa?
- Analizar la estructura del mercado financiero y los cambios derivados de la economía digital.
- Evaluar las tecnologías emergentes y su aplicación en el sector financiero.
- Diseñar productos y servicios financieros digitales considerando casos de uso y tecnologías disruptivas.
INICIA TU PROCESO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ
¿Para quién es el programa?
El diplomado está dirigido a profesionales del sector financiero tradicional, emprendedores de startups, desarrolladores tecnológicos, profesionales de marketing y ventas, estudiantes de finanzas y tecnología, y consultores que deseen especializarse en el ámbito financiero digital.
INVERSIÓN
$ 3.780.000
DESCUENTOS
15% de descuento 20 días antes
7% de descuento 11 días antes
Comunidad/Egresados: 20% de descuento
Profesores
Esteban Gutiérrez Soto
Esteban Gutiérrez Soto. Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana experto en regulación financiera con enfoque en tecnología y gobierno corporativo. Ha trabajado en diferentes oficinas de abogados, entidades vigiladas, incluyendo proveedores de infraestructura del mercado público y de valores y en la Superintendencia Financiera de Colombia. Primero, desde el Grupo de innovación financiera innova FC en materia de implementación del Sandbox (del supervisor y regulatorio) y las discusiones en materia del sistema de pagos de bajo valor y después, desde el Grupo de Autorizaciones, con la autorización, entre otros, de casi 20 nuevas entidades vigiladas.
María Angélica
Chief Product Officer (Vicepresidente de Producto) en Rapicredit, fintech de credito digital fomentando inclusión financiera. Anteriormente se desempeñó como Gerente de producto en SoyYo, una fintech de identidad digital cuyo propósito es generar confianza en las interacciones de un mundo digital y mitigar el riesgo de fraude por suplantación en canales digitales, previo a SoyYo trabajó en Avianca S.A, donde lideró proyectos y gestionó riesgos estratégicos en la Vicepresidencia Digital y Tecnología.
Felipe Noval Acevedo
Felipe es el vicepresidente de Cumplimiento y Asuntos Jurídicos de SoyYo, Fintech de identidad digital fundada por Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá con el propósito de generar confianza en las interacciones de un mundo digital y mitigar el riesgo de fraude por suplantación en canales digitales. Antes de unirse a SoyYo, Felipe trabajó en la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia – Asobancaria, donde en su último cargo se desempeñó como Director de Transformación Digital e Inclusión financiera, liderando proyectos de medios de pago, diseño de productos y servicios financieros, crédito rural, inclusión financiera y open banking.
Daniel Echavarría Wartenberg
Daniel es el director de Acceso al Mercado de la Superintendencia Financiera de Colombia. Con anterioridad se desempeñó como Abogado Senior de Financiamiento estructurado de la Banca de Inversión de Bancolombia. Daniel es abogado de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho de Mercado de Capitales de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Leyes (LL.M) de la Universidad de Nueva York (EEUU) y candidato a MBA de Inalde Business School.
José Fernando Mejía
Certificado como Financial Risk Manager (FRM) por la Global Association of Risk Professionals (USA). Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana y Máster en Finanzas (Universidad de Alcalá, España). Trabajó en consultoría bancaria y tecnológica con el Laboratorio de Finanzas Computacionales Oracle-UAH (España), así como en la Administradora de Fondos de Inversión de Banco Santander y en áreas de proyectos de inversión en Gas Natural y el Acueducto de Bogotá. Hoy en día es consultor, emprendedor e inversionista en negocios de base tecnológica (en Fintech, retail y educación) y profesor de postgrado en diversas áreas de las finanzas.
Catalina Guío
Abogada cum laude por la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) y especialista en Derecho Financiero por la misma institución. Magíster en Derecho por la Universidad de Harvard (2012) y MBA del Massachusetts Institute of Technology (2019). Ha participado en procesos de fusión y adquisición de entidades financieras y no financieras y asesorado a diferentes entidades financieras en asuntos regulatorios y del mercado de capitales. Como superintendente delegada de Procedimientos Mercantiles en la Superintendencia de Sociedades de Colombia lideró el único tribunal especializado en Latinoamérica para la resolución de conflictos societarios. Actualmente se desempeña como directora jurídica de innovación del Banco Davivienda.
Jorge Mario Martínez Jáuregui
Trabaja actualmente como director de Estrategia e Innovación en Fiduciaria Bogotá. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector financiero trabajando en estrategia, producto, gestión de riesgos y transformación digital. Es Economista de la Universidad Externado de Colombia. Máster en Banca y Finanzas de la Universidad de Rennes 1 y Máster en Gestión de Riesgos de la Universidad de Rennes 1 (IAE-IGR). Es docente en la Maestría Inteligencia de Negocios de la Universidad Externado de Colombia y en la Maestría en Ciencia de Datos de la Universidad ICESI.
Lina Lineros
Abogada de la Universidad del Rosario, con especialización en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes. Actualmente Lina es Superintendente delegada para Conglomerados Financieros en la Superintendencia Financiera de Colombia. Cuenta con más de 15 años de experiencia en derecho financiero y mercado de capitales asesorando entidades financieras, aseguradoras e intermediarios del mercado de capitales, locales e internacionales, en temas regulatorios, en estructuración y negociación de créditos corporativos y estructurados, así como en la constitución, compra, venta y fusión de dichas entidades. También tiene amplia experiencia asesorado empresas Fintech que se dedican a prestar servicios de pago, otorgar préstamos, plataformas de criptoactivos, y plataformas de crowdfunding, entre otros.
Contáctanos
315 4191199
educontinua.aspirante@cesa.edu.co