La hora de los CFO

La hora de los CFO

today 24 Mar 2025

Los directores financieros deben expandir su rol tradicional para convertirse en socios estratégicos de los CEO's. Su versatilidad es clave para crear valor a largo plazo en un entorno empresarial cada vez más incierto.

La hiperconectividad global, los efectos económicos de las movidas geopolíticas mundiales y la propia dinámica del mundo del trabajo, afectada ampliamente por la tecnología, están volviendo a los directores financieros, los CFO, una figura cada vez más preponderante en la organizaciones.

Los impactos económicos por ese contexto -y Trump II es el mejor ejemplo- e incluso fenómenos naturales, ponen a los riesgos y a la incertidumbre a la orden del día. Pero de alguna manera los CFO han estado meridianamente acostumbrados a sobrellevar este tipo de tempestades, sobre todo después del mal clima para los negocios que trajo la crisis económica de 2009, y luego la pandemia. Quizás el control y la mitigación de riesgos esté en su paradigma laboral. La cuestión es que las dinámicas les están exigiendo salirse de esa caja habitual, ser más versátiles, y desempeñar su rol de manera distinta a la tradicional para crear valor a largo plazo.

La reinvención de los CFO por cuenta de los retos del CEO

Las dinámicas están llevando -además- a los directores ejecutivos hacia el exterior. Los presidentes ejecutivos o CEO, que cada vez deben estar relacionándose mucho más con un muy buen surtido de partes interesadas -y quizás los gobiernos no son la excepción-, no pueden permanecer estáticos sin actuar de puertas para afuera. Después de todo, son los estrategas y los llamados a ejecutar el rumbo.

Así, si los CEO están cada vez más en el ‘edge’, en la fronteras, para poder advertir hacia dónde deben llevar a sus empresas, y modelar y reformular frecuentemente la estrategia, corregir el rumbo y seguir siendo eficaces, entonces el CFO cobra fuerza en las entrañas de las empresas para que se materialice la ejecución de los planes.

No en vano, según un reporte de 2023 que versa sobre los riesgos de fuga de los directores financieros, citado por la consultora Mckinsey, EE.UU. y la Unión Europea viven la mayor rotación de directores financieros en una década.

La tercera parte de las empresas que conforman el FTSE 100, índice bursátil compuesto por el centenar de empresas con mayor capitalización en la Bolsa de Valores de Londres, nombraron nuevos CFO en 2023. Lo mismo hicieron una de cada 5 de las principales empresas de servicios financieros y de consumo en Estados Unidos. Y no menos diciente es que en más de la mitad de las empresas estadounidenses del S&P 500, profesionales en finanzas llegaron al cargo financiero más alto por primera vez.

Todo indica que el momento para buscar ser un director financiero no podría ser mejor, independientemente de la geografía.

Es claro que los CFO, como ya se ha dicho, no podrán ser ajenos a la labor tradicional de elaborar presupuestos, planificar y mitigar riesgos. Pero ahora esto es lo mínimo.

De entrada, deben fungir como uno de los principales confidentes y consejeros -si no el más- de los CEO's sobre las prioridades y estrategias organizacionales. No se puede perder de vista que por su posición y funciones es susceptible de ser la primera opción de reemplazo del director ejecutivo ante alguna eventualidad. Pero además, dado que este binomio es el capacitado para identificar y ejecutar la siguiente curva de crecimiento para la organización, los CFO's también deben poseer el traje de principal socio intelectual y comercial de los directores ejecutivos.

Más aun, un director financiero, dice Christopher Halmy, exCFO de Ally Financial, “debe ser la persona que pueda decirle “¡no!” al director ejecutivo, y hay pocas personas así”, cita Mckinsey.

Los CFO deben capacitarse para ser más versátiles

Temas como el Cambio Climático y la Ciberseguridad deben estar en el recetario de atención de riesgos. De allí que en ese decálogo de tareas diarias o recurrentes de los CFO modernos, y en la que una de ellas es “explorar lecturas actualizadas”, las de ciberseguridad son de carácter obligatorio, ya que están afectando “cada vez más al ámbito en el que se desenvuelve el equipo financiero”, dice un documento de Oracle Netsuite.

El mismo documento da cuenta que “mantener breves comunicaciones con la junta directiva dará resultado cuando el equipo financiero quiera que esta respalde un proyecto”. Tener a la junta directiva al día, una de las tareas recurrentes clave de los CFO's, “permite establecer una relación realmente colaborativa” con la gobernanza de la organización.

Hoy deben ser capaces de entender cómo engranar las piezas, unificando lo mejor de las áreas, y capitalizar la cuantificación de las ideas innovadoras que surgen en ellas. Esta cuantificación pone a los CFO's en el plano de conectar con las distintas áreas de la organización. Esto es cierto, no sólo porque -naturalmente- las finanzas afectan a todos los departamentos de la organización, sino porque hoy son los llamados a ocupar la primera línea para desafiar el desempeño y la innovación. Y es que, subraya Oracle, es difícil contribuir a una estrategia si (el CFO) no sabe qué dificultades y actitudes existen fuera de la estructura financiera.

En consecuencia, deben interiorizar capacidades que los vuelvan más propensos a promover la creación de nuevos modelos de negocio y convertirse en los líderes de las narrativas sobre la participación de fusiones y adquisiciones.

Con la irrupción más pronunciada de las tecnologías emergentes, los CFO's no pueden ser ajenos a encabezar planes para maximizar la automatización, pues es una de las matrices para la reducción de costos, en el ADN de los financieros. En este sentido, uno de los puntos de partida es abrazar la transformación digital (TD) y descifrar posibilidades.

Conoce los programas que el CESA tiene para ti