Cargo Nombre Correo EXT
Directora de Relaciones Internacionales Eden Bolívar Crucillo eden.bolivar@cesa.edu.co 2168
Directora de Pregrado María Lucía Pérez Marialucia.perez@cesa.edu.co 2123
Directora de Innovación Pedagógica Adriana Astrid Araque adriana.araque@cesa.edu.co 2254
Directora de Biblioteca Gisela Díaz Rondón gisela.diaz@cesa.edu.co 1122
Directora de Aseguramiento de la Calidad Manuela Osorio Estrada manuela.osorio@cesa.edu.co 2119
Director de posgrados Roberto De La Vega Vallejo rdelavega@cesa.edu.co 2202
Directora de comunicaciones
Veronica Rico veronica.rico@cesa.edu.co 2102
Coordinadora de Pregrado Miryam Giraldo González myriam.giraldo@cesa.edu.co 2125
Coordinadora Académica Posgrados Julieth Andrea Cabrejo julieth.cabrejoc@cesa.edu.co 2126
Coordinadora Administrativa y Financiera Posgrados Claudia Alexandra Prieto claudiaa.prieto@cesa.edu.co 1113
Coordinadora comercial Posgrados
Maria Constanza Lievano maria.lievano@cesa.edu.co 2126
Coordinadora de asuntos profesorales Y estudiantiles Posgrados
Janneth Diaz janneth.diaz.c@cesa.edu.co 1117
Sobre el CESA
Directorio general
Nombre | Cargo | Área | Correo | Teléfono: |
---|---|---|---|---|
Adriana Araque Bermúdez | Directora | Innovación Pedagógica | adriana.araque@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2254 |
Verónica Rico | Directora | Comunicaciones | veronica.rico@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2102 |
Andrés Felipe Reyes Pérez | Coordinador | Coordinación Editorial | felipe.reyes@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2144 |
Ángela María Posse Velásquez | Gerente | CESA Gestión Empresarial | medioempresarial@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1127 |
Carolina Varón Díaz | Coordinadora de Consultoría | Formación Ejecutiva | cvaron@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2131 |
Claudia Inés Borbón González | Directora | Formación Ejecutiva | claudia.borbon@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1114 |
Santiago Orozco Ramírez | Coordinador | Centro de Liderazgo | santiago.orozco@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1259 |
Cristina Martínez Darnalt | Directora | Gestión Humana | cristina.martinez@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2175 |
Diana Carolina Cruz Neira | Coordinadora | Registro y Control | diana.cruz@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2180 |
Diego Mauricio Bolívar Cardozo | Coordinador | Bienestar | diego.bolivar@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1135 |
Edén Bolívar Crucillo | Directora | Relaciones Internacionales | laura.sarmiento@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2270 |
Maria del Pilar Olloqui Beltran | Director | Centro de Innovación y Emprendimiento Incuba | maria.olloqui@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2204 |
Gisela Díaz Rondón | Directora | Biblioteca | gisela.diaz@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1189 |
Héctor Eduardo Veloza Cano | Coordinador de Comunicaciones y Contenidos | Comunicaciones y Marketing | hector.veloza@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2103 |
Henry Bradford Sicard | Rector | Rectoría | angelica.gonzalez@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2122 |
Catalina Arana Salazar | Directora | Visitas y Practicas Empresariales | medioempresarial@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1127 |
Juan Carlos Aponte Romero | Vicerrector Académico | Vicerrectoría Académica | janneth.diaz@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2156 |
Juan David Aristzabal | Director | Centro de Liderazgo | juan.aristizabal@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1259 |
Juan Santiago Correa Restrepo | Secretario General | Rectoría | juansc@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2248 |
Juan Sebastián Pacheco Estrada | Coordinador De Emprendimiento | Centro de Innovación y Emprendimiento Incuba | juan.pacheco@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1105 |
Julián Andrés Sánchez Quiroga | Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo | Gestión Humana | julian.sanchezq@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1143 |
Julietth Restrepo Bernal | Coordinadora | Logística y Compras | julieth.restrepo@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2129 |
Laura Bermúdez Salgar | Directora Eli+e y Consejería Académica | Eli+e | laura.bermudez@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2323 |
Luz Elenny Scarpetta Sánchez | Directora | Tecnología | coordinador.soporte@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2130 |
Maira Patricia Gómezpinilla | Directora de Desarrollo Institucional | Financiera y Desarrollo Institucional | maira.gomez@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2140 |
Manuela Osorio Estrada | Directora | Aseguramiento de Calidad Académica | manuela.osorio@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2119 |
Marcela Moreno Pardo | Directora | Oficina de Egresados | marcela.moreno@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2146 |
María Fernanda Cardozo Moreno | Coordinador | Posgrados en Marketing | maria.cardozo@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1113 |
María Lucía Perez | Directora | Pregrado | Marialucia.perez@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2116 |
María Teresa Sánchez Lleras | Directora | Bienestar | asistentebienestar@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1185 |
Mónica Larsson Caicedo | Coordinadora | Posgrados en Finanzas | monica.larsson@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1117 |
Myriam Astrid Giraldo González | Secretaria Académica | Pregrado | miryam.giraldo@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2125 |
Natalia Serrano Manjarres | Coordinador Académica Programación Abierta | Formación Ejecutiva | natalia.sm@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1112 |
Neyla Marlym Forero Rodríguez | Coordinadora Financiera | Financiera y Desarrollo Institucional | neyla.forero@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2221 |
Olga Lucia Montoya Velandia | Coordinadora Comunicaciones Formación Ejecutiva | Formación Ejecutiva | olgal_m@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1128 |
Olga Patricia Peña Prieto | Coordinadora De Procesos y Métodos | Financiera y Desarrollo Institucional | patricia.pena@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2310 |
Oscar Eduardo Triviño Casallas | Coordinador Gestión Recursos de Información | Biblioteca | oscar.trivino@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1141 |
Sandra Jeanet Dávila Suarez | Key Account Senior | Formación Ejecutiva | sandra.davila@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1165 |
Sandra Rocío Jiménez Guio | Directora | Infraestructura | rocioj@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2124 |
Sonia Milena Mendieta Pacheco | Coordinadora Académica Programación “In House” | Cesa Formación Ejecutiva | sonia.mendieta@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 1134 |
Rodrigo Plata Liebisch | Vicerrector Administrativo Y Financiero | Vicerrectoría Administrativa Y Financiera | johanna.herrera@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext. 2156 |
Yuli Esmeralda Rodríguez Rodríguez | Coordinadora | Registro y Control | yuli.rodriguez@cesa.edu.co | +57 1 339 53 00 ext.1146 |
Directivos
Henry Bradford Sicard
Rector

Henry es administrador de empresas del CESA, cuenta con un MBA en Dirección de Empresas del Instituto de Empresa de Madrid y es candidato a doctor en Gestión Empresarial (DBA) en esta misma institución.
Se ha desempeñado como gerente de Banca Corporativa del BBVA en Bogotá, vicepresidente de Banca Corporativa del Citibank en Bogotá, gerente de Consultoría Financiera de AFP Porvenir, y Segment and Product Manager del Citibank en Madrid, entre otros cargos.
Es miembro de diversas juntas directivas y consejos de dirección en entidades como la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) –Cundinamarca–, Universia Colombia, Maloka, B&B Gourmet, Colegio Marymount, Colegio Gimnasio Campestre, Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, Young President Organization (YPO), Foro de Presidentes de Colombia, Connect Bogotá Región y Consejo Privado de Competitividad. Actualmente, es el presidente de la junta directiva del Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo (ICGC).
Desde 2010, nuestro hoy rector ha ejercido la docencia en asignaturas como Introducción a la Administración, Desarrollo Organizacional; Gestión del Conocimiento, Cultura y Cambio; Simulación Gerencial y Juntas Directivas; así como la cátedra de Talento Humano en el MBA Internacional del CESA. Ha sido evaluador de trabajos de grado y conferencista en Instituciones de Educación Superior Internacionales.
Participó como expositor en el 21st Century Academic Forum Conference en Harvard, con el trabajo The Determinants of Successful Internationalization Processes in Business Schools; y ha sido coordinador de expediciones comerciales y visitas empresariales internacionales a China, Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Malasia, Estados Unidos, Europa, Silicon Valley, Brasil.
Recientemente, Henry fue reconocido entre los 100 líderes de la sociedad por la Revista Gerente (2015) y entre los 500 líderes empresariales por La Nota Económica (2016).
Twitter: @HenryBradfordS – https://twitter.com/HenryBradfordS
Facebook: @HenryBradfordS – https://www.facebook.com/HenrybradfordS/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/henrybradfordcolombia/
Blog: https://www.henrybradford.com/
Rodrigo Plata Liebisch
Vicerrector administrativo y financiero

Rodrigo Plata es egresado del pregrado y de la especialización en Finanzas Corporativas del CESA. Cuenta con un MBA de la Richmond University (Inglaterra) y un posgrado en Coaching Personal y Ejecutivo de la Universidad Pompeu Fabra (España). Se ha desempeñado como Chief Financial Officer, director ejecutivo, vicepresidente de ventas y mercadeo, vicepresidente financiero, en compañías como Brinks de Colombia, Inducol S.A., DIAN, Avianca y Fiduprevisora, entre otras.
Rodrigo Plata está a cargo de las áreas de Infraestructura, Logística y Compras, Tecnología e Informática, y Financiera y Desarrollo Institucional.
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/rodrigo-plata-liebisch-8a255555/
Ángela María Posse
Gerente de Gestión Empresarial

Egresada del pregrado del Colegio de Estudios Superiores de Administración en 1993, se desempeña desde hace cuatro años como gerente de Gestión Empresarial del CESA.
Gestión Empresarial es la unidad encargada de crear y mantener un vínculo activo entre la academia, la empresa y el Estado, a través de cinco áreas estratégicas que garantizan un relacionamiento permanente entre estos tres actores, para su continuo mejoramiento y transformación: Formación Ejecutiva y Consultoría, Lidera, Conecta, Incuba y En la empresa.
Ángela tiene más de 15 años de experiencia dedicada al sector social en la gerencia, subdirección y coordinación de organizaciones sin ánimo de lucro como UNICEF y Best Buddies Colombia, gestionando el relacionamiento de las organizaciones con las empresas privadas, desarrollando así programas para integrar al sector social con el sector privado.
Cuenta con la certificación ACC (Asociated Certified Coach) del International Coach Federation y más de 300 horas de práctica.
Juan Carlos Aponte
Vicerrector académico

Juan Carlos Aponte es abogado de la Universidad del Rosario y magíster en Administración de Empresas y Liderazgo Estratégico de la Universidad San Pablo CEU de Madrid.
Cuenta con una experiencia profesional de más de 25 años tanto en el sector público como en el privado. Se ha desempeñado en los ministerios de Educación, Comunicaciones y Gobierno, en los cargos de secretario privado, secretario general y asesor de despacho.
También, como secretario ejecutivo de la Sociedad Económica de Amigos del País e igualmente asesor de diversas campañas políticas y de Naciones Unidas en temas de seguridad. Su vinculación con el sector empresarial se ha dado a través de la Gerencia General de Promotora Acuario, compañía representante de la multinacional Rexair, con sede en Michigan, Estados Unidos.
Durante más de 14 años ha estado vinculado a la academia, en particular con la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde desempeñó las posiciones de director del Consultorio Jurídico, director general de la Oficina de Planeación y Desarrollo Docente, director de Programas Tecnológicos y Educación Continua, director académico y de Aseguramiento de la Calidad y rector de la Seccional del Caribe.
Ha pertenecido durante varios años a la junta directiva de la Sociedad Económica de Amigos del País y a las juntas directivas del Fondo de Empleados y de la Cooperativa de Empleados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Fue representante del sector de comunicaciones en el Consejo Nacional de Estupefacientes.
Sus recomendados
- Un país/ciudad: Azerbaiyán/Bakú.
Juan Santiago Correa Restrepo
Secretario general

Juan Santiago Correa es economista y doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas de la Universidad Externado de Colombia, así como magíster en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana.
Sus áreas de interés en investigación son la historia económica y empresarial de Colombia, en especial en temas relacionados con la historia regional, historia del transporte, historia colonial y decimonónica, la historia del poblamiento y la formación de las élites económicas; así como investigación en gestión de la investigación y métodos y metodologías de investigación.
En la actualidad, es secretario general en el Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, donde también ejerce como profesor en el pregrado, en el MBA y en la Maestría en Finanzas Corporativas.
Durante su carrera académica y administrativa de más de 20 años, Juan Santiago se ha desempeñado como profesor del CESA, de la Universidad Externado de Colombia y de la Pontificia Universidad Javeriana. Es miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Ha sido director de investigación del CESA; miembro de la Comisión Nacional Intersectorial para el Aseguramiento de la Calidad (CONACES) –Ministerio de Educación Nacional–, donde coordinó las salas de Ciencias Económicas y Administrativas y de Ciencias Sociales; director del Grupo de Investigación en Pensamiento Económico e Historia Económica de la Universidad Externado; miembro del consejo directivo del CESA (representante de Profesores) y miembro del consejo directivo del Colegio Gimnasio Campestre.
Sus recomendados
- Un país/ciudad: Medellín.
- Un libro: Brave New World, Aldous Huxley.
- Una frase célebre que recuerde frecuentemente: “Donde hay poder, hay resistencia”, Michel Foucault.
Redes Sociales
Social Science Research Network
https://ssrn.com/author=1344327
Research gate
https://www.researchgate.net/profile/Juan_Correa6
LinkedIn
https://www.linkedin.com/in/juan-santiago-correa-b90650b
Movilidad
Políticas de seguridad vial
El CESA se compromete con la prevención de siniestros de tránsito. Para dicho propósito, define su política en tres grandes pilares:
- La prevención de siniestros por medio de la implementación de buenas prácticas y costumbres en las calles.
- La educación y entrenamiento tanto a conductores y personal relacionado con el área de transporte y a la comunidad en general.
- Control del buen funcionamiento de la flota, la correcta señalización y estado de la malla vial.
Para lograr lo anterior, los conductores deben cumplir a cabalidad con el Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia (Ley 769 de 2002).
¿Qué hacemos?
- Implementamos buenas prácticas en las calles e impulsamos la cultura ciudadana, así como el respeto a los peatones, ciclistas y motociclistas.
- Controlamos el buen funcionamiento de nuestra flota (revisiones tecnicomecánicas, etc.) la buena señalización y el estado de la malla vial.
- Educamos y entrenamos a los conductores de nuestra comunidad y a los miembros del CESA en general, a cumplir las normas de tránsito y al uso de equipos de seguridad (casco, reflectivos, cinturón, etc.).
De igual forma, implementamos las herramientas necesarias para saber actuar de manera oportuna y prevenir el riesgo en momentos de crisis, mejorando nuestros:
- Proceso de manejo de la información.
- Protocolos para hablar con familiares y medios de comunicación.
- Protocolos propuestos por la ARL.
- Lista de llamadas.
Movernos en el CESA puede ser mucho más seguro.
Nuestras rutas
¿Dónde parquear?
- Parqueadero Casa Incolda tiene opción de valet parking y Casa Rocha con cupos exclusivos para docentes de cátedra.
- Parqueadero Casa Lleras disponible para docentes.
- Los administrativos pueden hacer uso del parqueadero Satélite que dispone de rutas circulares
Promovemos el uso de la bicicleta
- Desde julio de 2015 comenzamos a realizar campañas de movilidad difundiéndolas en redes sociales.
- En agosto de 2016 con la campaña Carro Compartido sensibilizamos el uso racional del carro aumentando el promedio de ocupación vehicular.
- En 2017 nos sumamos a la hora del planeta junto a WWF haciendo uso de las bicicletas.
Mejor en Bici
Mejor en Bici es un sistema de bicicletas de uso compartido que el área de Bienestar ha contratado para el servicio de la comunidad, como una alternativa que ayude a la movilidad sostenible.
Contamos con 10 bicicletas que pueden ser utilizadas por toda la comunidad sin ningún costo.
Para más información ingresa
Investigación
La investigación es uno de los valores agregados del CESA como institución socialmente responsable; además, es un instrumento para cumplir con la misión de formar a los mejores líderes empresariales.
El Grupo de Estudios en Administración está constituido por un equipo de profesores investigadores que apoya desde diferentes áreas del conocimiento la investigación tanto en el Pregrado en Administración de Empresas como en los programas de posgrado.
Su objeto de estudio es la realidad empresarial de Colombia y su contexto nacional e internacional; mediante una visión amplia y cercana del mundo empresarial y de los emprendedores colombianos crean propuestas de transformación a corto y largo plazo.
Líneas y proyectos de investigación
El Grupo de Estudios en Administración cuenta con una variada cartera de proyectos que abarca distintos temas en las áreas de finanzas y economía, administración y mercadeo.
A continuación le presentamos un resumen de cada línea y proyecto de investigación, así como los productos que sus autores han generado. Este documento es una muestra del nivel, la pertinencia y la profundidad de las investigaciones que se adelantan en el CESA.
Investigaciones CESA
Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) del CESA define la institución, lo que quiere ser y los caminos para alcanzarlo. Divulga los fundamentos, principios, creencias y valores explícitos y formales que adopta el CESA como guía básica general en el ejercicio de la acción educativa.
El CESA es una institución responsable socialmente en la Educación Superior, específicamente en el campo de la administración de Empresas, los negocios y disciplinas afines, y responde a las demandas de la sociedad colombiana. Por eso, su Proyecto Educativo Institucional se fundamenta en la formación integral de los alumnos mediante la cualificación permanente del proceso pedagógico en concordancia con los avances de la ciencia y la tecnología, con una visión integral del ser humano y del desarrollo económico, social, político, educativo y cultural de la sociedad.
El PEI reflexiona en torno al sentido de la educación, la construcción y reconstrucción de saberes, con el mundo de las ideas, la creatividad, la realidad empresarial y las habilidades de liderazgo. También reflexiona sobr el qué, el cómo y el para qué de sus procesos, aquellos que dan sentido a su misión formativa, orientan sus decisiones y dinamizan la vida de su comunidad educativa.
Conozca más del Proyecto Educativo Institucional
Informes financieros
Régimen Tributario Especial
De acuerdo a lo establecido en el decreto 2150 de 20 de diciembre de 2017 el Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA identificado con NIT 860.045.740-6, ha realizado la solicitud de actualización en el Régimen Tributario Especial para 2020; a continuación, encontrará la documentación relacionada.
- Informe de gestión 2019
- Estados financieros 2019
- Acta Consejo Directivo
- Memoria económica interna CESA
- Certificado de requisitos actualización RTE
- Certificado de antecedentes
- Acta de constitución CESA
- Estatutos generales CESA
- Personería jurídica
- Formato 2531 Directivos
- Formato 2532 Donaciones
- Formato 2533 Asignaciones
- Formato 5245 solicitud régimen tributario especial
Informes de gestión
El CESA comparte año a año, mediante esta publicación, la gestión realizada y resultados obtenidos gracias al trabajo, compromiso y entrega de su grupo de trabajadores, aliados y estudiantes.
Te invitamos a conocer el reciente informe de la gestión realizada durante 2018, periodo de gran relevancia, ya que se consolidó la estrategia institucional y se realizaron avances significativos para el fortalecimiento de nuestros programas y diplomados CESA.
Informe de Gestión 2019
Publicaciones anteriores:
- Informe de Gestión 2017
- Informe de Gestión 2016
- Informe de Gestión 2015
- Informe de Gestión 2014
- Informe de Gestión 2013
- Informe de Gestión 2012
- Informe de Gestión 2011