Lo que la relación de Spock y Kirk, de Star Trek, nos dice sobre cómo la IA puede aportar a la estrategia corporativa

Lo que la relación de Spock y Kirk, de Star Trek, nos dice sobre cómo la IA puede aportar a la estrategia corporativa

today 03 Mar 2025

Las pistas que el emblemático personaje de la saga de ciencia ficción brinda sobre lo que la Inteligencia Artificial puede representar para los CEO frente a la estrategia.

¿Cómo se podría potenciar la estrategia de las organizaciones con la Inteligencia Artificial (IA)?

Una pregunta que los consultores del mundo corporativo se vienen haciendo desde hace un par de años, por cuenta de la incidencia espectacular de la IA, y sobre todo por todas aquellas disrupciones que esta ha venido desencadenando en todos los sectores y a todo nivel.

Respuestas seguramente hay muchas. Una de ellas, tanto como se transforman, mejoran y optimizan las decisiones estratégicas de James Tiberius Kirk, estratega de la nave espacial Enterprise, en sus comunes interacciones con el ultrarracional señor Spock, los populares personajes de la saga de ciencia ficción Star Trek.

Para quienes vienen abordando el tema de la IA, su adopción y adaptación, la emblemática serie de ciencia ficción ofrece importantes pistas de cómo los CEO del mundo corporativo, esos capitán Kirk, se pueden apalancar de la gran cantidad de señores Spock o innumerables herramientas de Inteligencia Artificial que pueden ayudar a la estrategia corporativa.

¿Pero por qué principalmente los directores ejecutivos? Lo que afirman algunos expertos que están abordando el tema de Inteligencia Artificial y estrategia es que los empleados del nivel medio son los que están usando de manera prolija la IA. Sin embargo, todo indica que el mayor obstáculo para su expansión es que los líderes de las organizaciones no están avanzando con la suficiente rapidez, sugiere un estudio de McKinsey. “Esta adopción de este segundo cerebro (la IA) está viniendo de la franja media corporativa, que la está implementando en sus procesos y procedimientos mandando estímulos hacia arriba”, explica el profesor del CESA y experto en IA Paolo Miscia. Por tanto, el papel que juegan los líderes en la estrategia los obliga a buscar cómo dinamizarla con la IA.

La intuición de los CEO como Kirk, ¿pierde terreno?

En un corto ensayo -disponible en la biblioteca del CESA- titulado El principio del capitán Kirk, Michael Shermer, editor de Skeptic, una revista dedicada a investigar temas pseudocientíficos y sobrenaturales, favorece la intuición de quienes ostentan la posición del capitán de la Enterprise: saber sin saber cómo se sabe.

De hecho, cita experimentos que demuestran que la intuición (la capacidad para captar algo de inmediato sin racionamiento u observaciones de por medio) es un elemento tan importante como la lógica analítica.

En su defensa, reconoce -a manera de conclusión- que intuición y razón no tienen por qué verse como antagonistas sino que se complementan. En últimas, afirma, “sin el intelecto la intuición llevaría al caos, pero sin esta última no se podrían resolver dinámicas sociales y dilemas morales complejos”.

Una conclusión salomónica contra la que, sin embargo, podrían jugar en contra las tesis del psicólogo israelí y nobel de economía, Daniel Kahneman (falleció hace un año), sobre la carga de sesgos de los seres humanos que desafían la racionalidad humana, y luego la incidencia espectacular de la IA, de cuya magnitud -en el grado que hoy la conocemos- no se tenía noticia cuando el historiador estadounidense analizó a Kirk, hace más de dos décadas (2002).

Lo que la IA puede aportar a las decisiones de estrategia es en realidad el mayor número de factores racionales para acompañar las ambiciones gerenciales con su carga emotiva implícita. “La lógica ofrece una serenidad que los humanos casi nunca experimentan”, le explica a Spock, su padre, en su condición de uno de los embajadores de Vulcano, quienes son los llamados a observar y entender el comportamiento humano en la popular serie.

Relación de Spock y Kirk, comparable a la de la IA con los estrategas corporativos

La IA o los 5 roles de Spock frente a los estrategas corporativos

Al decir de la consultora Mckinsey, hay por lo menos cinco dimensiones que pueden ser intervenidas con provecho por estos capitanes corporativos haciendo uso de la IA: investigación, interpretación, socio de pensamiento, simulación y comunicación. ¿Cómo aparecen estos atributos en un personaje como el señor Spock para entenderlo?

Spock investigador

En su afán por rescatar al cautivo capitán Pike (Star Trek: un nuevo futuro -2009-), Kirk ordena apresuradamente atacar a sus captores sin detenerse en detalles probabilísticos. Como está pasando con la IA, Spock le ofrece -en segundos- el porcentaje de éxito que podría tener la operación, tal cual como la imagina el capitán de la Enterprise. “La probabilidad de que nuestro plan tenga éxito es menor al 4,3%”, le advierte.

Como ocurre a la hora de tomar decisiones de negocio difíciles, el accionar de los directores ejecutivos puede estar acompañado de emoción por falta de tiempo y las tensiones inherentes. A contramano, Spock (la IA) introduce análisis basados en recopilación y tabulación de grandes volúmenes de información y datos, además de numerosas fuentes, en segundos.

El hecho de que al final Kirk -aún con dudas- se arriesgue a poner en marcha la operación, sugiere -sin embargo- que los estrategas están llamados a entrenar su agudeza para formular las preguntas correctas a la IA.

Spock intérprete

Cuando en esta misma parte de la saga la Enterprise enfrenta la amenaza de la nave de Nero, Spock recurre a la lógica para interpretar un escenario incierto. Ante la pregunta del médico McCoy sobre si los atacantes vienen del futuro, responde con una frase que el mundo de Star Trek, en cabeza de Spock, inmortalizó: “cuando eliminas lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad.” Y añade que la presencia de Nero ha alterado la historia, creando una nueva cadena de incidentes que no pueden ser anticipados por ningún bando. Del mismo modo, los estrategas deben analizar el crecimiento empresarial con herramientas que, como la lógica de Spock, estructuren escenarios de incertidumbre.

Y es que la IA facilita procesos de esta naturaleza al convertir demasiados datos -además dispersos- en análisis que no sólo identifican oportunidades, sino que recalculan rutas estratégicas a medida que tienen presente nuevas variables en tiempo real, privilegio que difícilmente tienen los gerentes.

Gracias al poder de la IA sobre el Big Data y la analítica, “las empresas pueden detectar fallas antes de que sucedan, predecir la demanda de productos y tomar decisiones más rápidas y acertadas. En otras palabras, es como tener una bola de cristal basada en datos reales”, explica el profesor del CESA Thomas Tegethoff.

Spock, socio de pensamiento

Aunque hoy los CFO son los llamados a ser los primeros socios intelectuales y comerciales de los CEO, la IA se convierte en otro socio intelectual relevante. En un alterno o segundo intelecto.

Muestra de ese botón es una de las conversaciones en la Enterprise, previa a un enfrentamiento en La ira de Kahn (Star Trek, 1982).

La teniente Savik le pregunta al capitán Kirk qué puede pasar si Reliant (nave de Kahn) “no nos sigue a la nebulosa” (lugar donde las condiciones hacen perder los escudos de protección de las naves espaciales).

Quien interpela, por supuesto, es el señor Spock: “Creo que podemos garantizar que ella nos seguirá teniente. Recuerda que te expliqué el concepto del ego humano”. Las reflexiones despejan las dudas de Kirk, quien ordena con determinación ingresar a la nebulosa a batallar, porque sabe de las oportunidades de debilitar la Reliant. Kahn pierde y jura venganza.

La escena ilustra cómo una evaluación estratégica puede beneficiarse de un contrapeso analítico que exponga sesgos ocultos. Como Spock, quien actuando como un “retador” señala la vulnerabilidad de Kahn (su ego), la IA puede ayudar a los líderes empresariales a autocuestionarse, permitiéndoles afinar racionamientos con mayor claridad y precisión.

Spock simulador

Las simulaciones suelen ser, a menudo, una oportunidad para hacer pruebas y detectar errores en los productos antes de enfrentarlos con el mercado.

En La ira de Kahn, en la misma e icónica batalla en la nebulosa Mutara, Spock ofrece una descripción de lo que puede pasar, teniendo en cuenta las variables de desplazamiento de las naves: “Las lecturas de energía esporádicas en el costado de babor y popa podrían ser un viraje impulsivo.”

Kirk: No se detendrá ahora. Me siguió hasta aquí. ¿Retrocedemos?; Pero, ¿de dónde?

Spock: “Es inteligente, pero no tiene experiencia. Este patrón indica pensamiento bidimensional”.

Kirk y Spock aprovechan esto para mover la nave Enterprise en un eje tridimensional, atacando desde abajo y sorprendiendo a Khan, quien no anticipa este tipo de movimiento.

La escena refleja cómo la simulación de escenarios puede redefinir estrategias. Así como los llamados gemelos digitales pueden emular el rendimiento de un sistema antes de su despliegue, la IA ofrece a los estrategas modelados para anticipar reacciones y optimizar sus decisiones.

Spock comunicador

En Star Trek (1979), cuando la tripulación intenta comprender la entidad espacial conocida como V’Ger, los datos son demasiado abstractos. Spock usa una interfaz para proyectar -mientras graba- la estructura del ente espacial para revelar su verdadera naturaleza.

Hoy, herramientas de IA generativa amplifican capacidades para transferir datos en formatos multimedia –gráficos, resúmenes, podcasts– que pueden hacer de algunos conceptos asociados a la estrategia, eventualmente complejos, sean útiles para motivar a los equipos por la vía de una comunicación efectiva, sencilla y rápida.

Conoce los programas que el CESA tiene para ti