Ser líder, ¡un asunto de decisión!

Ser líder, ¡un asunto de decisión!

today 20 Mar 2025

Mientras que los gerentes administran y minimizan riesgos, los líderes inspiran, toman decisiones visionarias y fomentan la confianza. Rodrigo Zárate, director del DBA, analiza.

En muchas organizaciones, la línea entre ser un gerente y ser un líder es más difusa de lo que parece. Se suele asumir que un cargo directivo conlleva, por defecto, el liderazgo. Sin embargo, la realidad es que liderar es una decisión consciente, y no una consecuencia automática del puesto.

Las empresas están llenas de personas con autoridad formal que no necesariamente ejercen liderazgo. Algunas dirigen con eficiencia procesos y equipos, pero carecen de visión transformadora. Otras, por el contrario, inspiran y movilizan, pero pueden carecer de la estructura gerencial necesaria para sostener sus ideas en el tiempo. Y luego están aquellos líderes naturales que, sin ostentar un título de alto nivel, influyen y marcan el rumbo de sus organizaciones.

El liderazgo no es sólo una cuestión de jerarquía. Exige visión para anticipar el futuro y guiar a otros hacia él. Requiere la valentía de asumir riesgos y promover una cultura donde la innovación florezca. También implica inspirar confianza y construir relaciones genuinas con los equipos, alejándose de la obsesión por el control y de la gestión basada en organigramas y procesos mecánicos.

En su más reciente columna en el diario La República, el profesor Rodrigo Zárate, director del DBA del CESA, plantea esta reflexión y propone una clasificación de los perfiles de liderazgo en las organizaciones.

Más allá de la etiqueta que cada uno pueda asumir, su planteamiento es claro: el liderazgo no es un atributo innato del cargo, sino una elección que demanda compromiso, desarrollo y una convicción genuina de impactar a los demás.

El artículo completo, aquí.

Conoce los programas que el CESA tiene para ti