Cómo aprender a aprender con la Inteligencia Artificial, tema con experto internacional en el CESA

Cómo aprender a aprender con la Inteligencia Artificial, tema con experto internacional en el CESA

today

Luego de que a principios de año se anunciaran talleres e iniciaran discusiones profundas sobre los impactos de la Inteligencia Artificial (IA) para la educación, el CESA realizará el próximo 14 de julio el encuentro de docentes -que tiene ocasión cada año- con la presencia de un experto internacional en la materia.

Se trata de Wayne Holmes, profesor asociado de IA y educación del Laboratorio de Investigación del Conocimiento de University College London, centro que desde el 2004 reúne a expertos de distintas disciplinas que exploran cómo vivimos y aprendemos con la tecnología y los medios, con el fin de reducir las barreras sociales al conocimiento. También, es consultor en Tecnología e Inteligencia Artificial para la Unesco, investigador senior del Jožef Stefan, centro de investigación de IA con sede en Eslovenia, y prolijo autor de varias publicaciones sobre el tema.

Inteligencias artificiales hay muchas. Cuáles son las existentes, cuáles usar, cómo hacerlo, con qué fines pedagógicos, qué tipo de pericias con la AI deben poseer los profesores y que como ciudadanos digitales los distinguen del que la usa -por ejemplo- en el sector bancario, son algunas de las preguntas que tendrán respuestas en esta sexta versión del encuentro.

Con una larga trayectoria en educación, Holmes ha venido investigando y trabajando con todo lo que permea los ambientes de aprendizaje. A la luz del momento, las dinámicas que hoy están ocurriendo en las aulas y -en general- en la educación por cuenta del uso de la IA, y cómo este tema debe ser atravesado por la ética.

Wayne Holmes

Aprender con IA

Aunque de Inteligencia Artificial viene hablándose desde hace ya varias décadas, su ‘boom’ sobrevino en noviembre del año pasado, sobre todo por la entrada de Chat GPT.

Desde entonces varias son las discusiones que han tenido ocasión. Desde el impacto de la inteligencia artificial en los negocios hasta su uso en educación, pasando por afectaciones a la ética y la accesibilidad.

En efecto, hoy se sabe que en la automatización de tareas, en el desarrollo de productos y en la mejora de la experiencia del cliente las aplicaciones de la IA son cada vez más relevantes.

En educación se han propiciado intensas controversias, al punto de que algunas universidades han prohibido su uso; y también se han generado cuestionamientos por los efectos de la discriminación algorítmica, así como por las desigualdades que se puedan desencadenar entre quienes tienen o no capacidades para usarla.

Es bajo varios de estos contextos en los que se desarrollará la charla de Holmes y los debates junto con los docentes del CESA, y que ahondará en tres frentes: la IA en la educación, su incidencia en el aprendizaje, y la relación de la IA con los procesos.

En concreto, lo que se pondrá sobre la mesa con Holmes será sus usos en educación, cómo se puede aprender a aprender con la inteligencia artificial, y cómo aprovecharla en las organizaciones desde el quehacer administrativo. Y es que en un ámbito institucional educativo -y quizás en el ámbito organizacional en general- no tiene sentido que docentes y estudiantes estén familiarizados con la IA y no un equipo de apoyo.

Growth marketing e inteligencia artificial
Pensando la inteligencia artificial
CENIT y la operación en el metaverso del sector energético
Tecnología y ética sobre la mesa: universidad y colegios ponen ‘los puntos sobre las íes’