Bajo auroras boreales finlandesas, la Alianza 4U fortalece su misión académica

Bajo auroras boreales finlandesas, la Alianza 4U fortalece su misión académica

today

Desde hoy y hasta el 6 de septiembre, una delegación de la Alianza 4U (Uninorte, EAFIR, Icesi y el CESA) visita Finlandia, país reconocido mundialmente por la calidad y vanguardia de su sistema educativo.

El propósito de esta misión es doble: conocer de cerca los fundamentos que han hecho de este modelo un referente global y explorar nuevas rutas de cooperación internacional que impulsen la calidad de la educación superior en Colombia.

La comisión está conformada por Alberto De Castro, vicerrector académico de Uninorte; Juan Carlos Aponte, vicerrector académico del CESA; María Paola Podestá, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT; Cristina Robledo, jefa de Internacionalización de EAFIT; Ana Lucía Paz, decana de Innovación Educativa y Fortalecimiento del PEI de la Universidad Icesi, y María Lucía Pérez, decana de Educación Formal del CESA.

Durante la visita, los representantes de la Alianza tendrán acceso a universidades de talla mundial, organismos de evaluación y espacios de cocreación con startups EdTech, gracias a una agenda diseñada por Nordica Consulting con el respaldo de la Mesa de Internacionalización 4U.

Como parte de la preparación de la misión, el grupo fue recibido en Bogotá por el embajador de Finlandia en Colombia, Dr. Antti Kaski, en un encuentro que permitió revisar el panorama de las relaciones bilaterales y conocer de primera mano los pilares del ecosistema de innovación finlandés.

La agenda en Finlandia contempla reuniones con el Centro Finlandés para la Evaluación de la Educación (FINEEC), el Consejo de Rectores de Finlandia (UNIFI) y la Universidad de Helsinki, entre otros actores clave. Estos espacios estarán orientados al análisis de metodologías de enseñanza-aprendizaje, la formación docente, el papel de la investigación aplicada en la transformación universitaria y la incorporación de nuevas tecnologías, con especial énfasis en los retos que plantea la inteligencia artificial para el futuro de la educación superior.

Además de los encuentros institucionales, los vicerrectores de la Alianza 4U sostendrán sesiones de reflexiones conjuntas para examinar la pertinencia y adaptabilidad de estas experiencias al contexto colombiano. La misión también se complementa con espacios virtuales previos y posteriores, diseñados para articular los aprendizajes y proyectar acciones conjuntas en el corto y mediano plazo.

Con esta iniciativa, la Alianza 4U reafirma su compromiso con la excelencia académica, la internacionalización y la innovación pedagógica, consolidando su papel como una de las plataformas educativas más relevantes del país. La experiencia en Finlandia no solo fortalecerá las capacidades de las cuatro instituciones, sino que también busca abrir caminos hacia una red de cooperación sostenible con universidades y centros de innovación de alcance global.

Con asistencia informativa de Uninorte