CESA, conexión Asia
Con el propósito de abrir más y mejores espacios de formación para estudiantes del CESA, el rector, Henry Bradford, viajó hacia el continente asiático para fortalecer alianzas con importantes instituciones universitarias de Japón y Corea del Sur.
Se trata de una gira que busca responder a necesidades de formación particulares: el tipo de educación en instituciones de países que cada vez son más protagonistas en el orden mundial, específicamente en materia económica. En esta oportunidad, el rector estuvo compartiendo impresiones con directivas de las universidades Kansai Gaidai y Sofía, en Japón; y Hankok University y Korea University, ambas en Seúl.
“Asia está teniendo cada vez mayor relevancia en el contexto internacional y debemos aumentar nuestras relaciones comerciales con esa zona del mundo. Por eso la importancia de que nuestros alumnos puedan tener diversas experiencias en diferentes ciudades asiáticas”, explicó el rector, Henry Bradford.
Sin embargo, varios estudiantes del CESA ya han tenido la oportunidad de estar en esta geografía como parte de su experiencia académica. El rector tuvo encuentros con varios de nuestros estudiantes, que le expresaron lo que ha significado sus experiencias en estos países.
“Nuestro intercambio en Japón ha sido una experiencia que no solo nos ha hecho crecer como administradoras, sino como personas. Ha sido un reto enfrentarnos con una cultura de la cual hay tanto por aprender, que a pesar de las dificultades, pues el estar en Japón de intercambio es un reto para salirse de la zona de confort, solo deja experiencias gratificantes e inolvidables.
Estando lejos en un país como Japón, el valor de las cosas más pequeñas y simples del día a día en Colombia se vuelve inmenso. El hecho de sentir que somos nosotras las de la oportunidad, nos ha abierto la mentalidad y las puertas del mundo, haciéndonos entender que parte de nuestro futuro como administradoras de empresas está en poder interactuar y apreciar las diferencias.
Si tuviéramos que volver a elegir un destino de intercambio, este sin duda sería Japón. La experiencia, el crecimiento y la proyección personal que hemos adquirido no tiene punto de comparación. Gracias al CESA por abrirnos nuevos horizontes y darnos oportunidades únicas en la vida, en las cuales entendemos que ser unas personas íntegras no solo requiere de conocimiento académico sino de crecimiento personal”.
Catalina Quiñones, Mariana Restrepo, Daniela Posada y Sara Escobar.
El capítulo Corea
“La oportunidad de hacer el intercambio en Seúl, Corea del Sur, ha sido una de las mejores experiencias de nuestras vidas. Si, es un destino que reta. Al comienzo da miedo, pero una vez uno sale de su zona de confort, logra descubrir y disfrutar al máximo la oportunidad que nuestros papás y el CESA nos brindan.
Es un aprendizaje tanto académico, como personal y cultural, en el que en nuestro día a día vivimos experiencias increíbles y aprendemos de cada persona con la que nos relacionamos. La ciudad es un gran destino. Hay miles de actividades y comida por probar, al igual que personas abiertas y sonrientes siempre dispuestas a ayudar.
Nosotros sentimos que al venir aquí se nos abrió el mundo. Entender que lo que nosotros pensamos de las culturas asiáticas es solo el comienzo. Tal y como lo demuestra Corea del Sur, un país pequeño que cuenta con uno de los mejores sistemas educativos del mundo, mayor innovación, y con empresas tan dominantes y reconocidas como KIA, SAMSUNG y LG.
Por todo lo anterior, podemos decir que Corea del Sur nos tiene enamorados y recomendaríamos al 110% este destino fascinante”.
María Paula Barón y Camilo Díazgranados.