Innovación pedagógica a cuatro manos: así se vivió el Reto 4U en el CESA

Innovación pedagógica a cuatro manos: así se vivió el Reto 4U en el CESA

today

El CESA (Colegio de Estudios Superiores de Administración) fue sede del evento de premiación del Reto 4U de Innovación Educativa, una iniciativa que une a las universidades de la Alianza 4U (CESA, UNINORTE, EAFIT e ICESI) con el propósito de transformar la educación en Colombia.

José Hernando Bahamón, director académico de la Universidad ICESI, destacó que la Alianza 4U busca ser un modelo de "universidad en red" para extender las capacidades de las instituciones y seguir apoyando la transformación de las regiones. "Lo que queríamos era unir las capacidades de estas cuatro universidades para seguir formando el mejor talento", afirmó Bahamón.

Este año, el reto se centró en innovación pedagógica, invitando a los profesores a repensar sus prácticas educativas para adaptarse a las nuevas demandas del contexto, como las tecnologías emergentes y los cambios en las generaciones de estudiantes. Willy Henao, líder de aprendizaje experiencial de la Universidad EAFIT, explicó que este reto busca "transformar el salón de clase" a través de prácticas más colaborativas e interuniversitarias.

Alice Castaño, líder de Desarrollo Docente de la Universidad ICESI, destacó el acompañamiento cercano brindado a los participantes: "El reto no solo implicó innovar en las metodologías, sino también en la forma en que los profesores trabajaron juntos. Establecimos un proceso de confianza y colaboración entre docentes de diferentes universidades, lo cual fue clave para el éxito de esta iniciativa", señaló Castaño. Además, resaltó que este esfuerzo conjunto permitió crear "una comunidad sólida que sigue creciendo, no solo a nivel profesional, sino también personal, gracias al trabajo colaborativo y la creación de redes entre los docentes".

Así pues, los equipos finalistas presentaron sus propuestas innovadoras, las cuales fueron evaluadas, para finalmente elegir al ganador, siendo esta la experiencia titulada: “SokratIA 4U: tutor virtual co-creado para clases retadoras”, integrada por Andrés Fernando Guzmán, Julián Yepes, Luz Adriana Mejia de UNINORTE; Biviana Suárez de EAFIT; y Sandra Chavarría de ICESI.

Por su parte, Paula Cifuentes, directora de Desarrollo Profesoral del CESA, resaltó el trabajo colaborativo entre docentes de diferentes universidades y disciplinas, destacando que "este reto no solo transformará las aulas, sino que generará líderes para continuar promoviendo el cambio en la educación".

El evento también celebró el avance y consolidación del Reto 4U, que sigue siendo una plataforma clave para la integración de metodologías innovadoras en la educación superior, transformando la manera en que los estudiantes se preparan para los desafíos del futuro.