Conectando los negocios y la sostenibilidad a través de las TIC

Conectando los negocios y la sostenibilidad a través de las TIC

today

En el CESA creemos que el futuro de la educación en administración se encuentra en la intersección entre los negocios, la sostenibilidad y la innovación digital. Esta visión se refleja en nuestro más reciente proyecto de investigación colaborativo con la Universidad EAFIT, un aliado clave en la Alianza 4U.

Nuestra publicación explora cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden fortalecer la participación de los actores clave, y promover la sostenibilidad en las Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) en Colombia.

La Reserva Fundación Guanacas Bosques de Niebla, ubicada en Antioquia, fue el eje central de este estudio de caso. Permitió examinar los desafíos y las oportunidades reales en la gestión ambiental.

Importante en una comunidad académica de negocios

Publicado en el Journal of Environmental Management, el proyecto demuestra cómo el conocimiento en negocios, la tecnología y la colaboración entre actores pueden impulsar el desarrollo sostenible. En particular, el estudio encontró que, al integrar estrategias TIC como campañas en redes sociales, experiencias con realidad aumentada y contenido digital especializado como infografías y videos, la Fundación Guanacas logró mejorar significativamente la participación de los actores involucrados.

Por ejemplo, después de implementar estas estrategias, el 60% de los actores clave identificados -incluyendo comunidades locales, organizaciones internacionales y turistas- participaron activamente en las iniciativas de la reserva. Además, la creación conjunta de contenidos digitales, como el libro infantil con realidad aumentada Osos entre la niebla, fomentó la conexión emocional y cognitiva con diferentes públicos, lo que aumentó la visibilidad y el respaldo a los objetivos de conservación.

Las estrategias de comunicación adaptadas, apoyadas en las TIC, no sólo construyen confianza, sino que también facilitan la cooperación, la colaboración y la cocreación, elementos esenciales para la sostenibilidad a largo plazo de proyectos de conservación en contextos con recursos limitados.

Este proyecto también abre nuevas posibilidades para quienes investigan o trabajan en las intersecciones entre la sostenibilidad y la estrategia empresarial. La combinación de herramientas digitales, teorías de participación de stakeholders e innovación social plantea preguntas interesantes sobre cómo integrar estos enfoques en las decisiones empresariales, ya sea en el aula, en consultoría o en el desarrollo de nuevas iniciativas. La capacidad de adaptar estrategias a distintos contextos y actores es cada vez más relevante, especialmente en escenarios que requieren balancear objetivos económicos, sociales y ambientales.

Al mismo tiempo, iniciativas como esta permiten conectar las herramientas digitales con causas de alto impacto, y llevan las habilidades en marketing, comunicación y gestión más allá de los mercados tradicionales. Desde la creación de contenidos visuales y narrativas transmedia, hasta la implementación de experiencias inmersivas, estas acciones contribuyen a fortalecer proyectos que buscan transformar la relación entre las personas y su entorno natural.

Y en un entorno global donde la sostenibilidad ocupa un lugar cada vez más central en las agendas empresariales y sociales, alianzas como la Alianza 4U muestran cómo la colaboración académica puede generar soluciones innovadoras, tanto para los desafíos locales como para los globales.

En CESA seguimos la apuesta de conectar el conocimiento en negocios con las necesidades más urgentes de nuestro tiempo, explorando cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden ir de la mano para construir un futuro más equilibrado.

David Van Der Woude

Profesor investigador CESA