menu

Conexiones estratégicas para los negocios: entrevista con la embajadora de Panamá en Colombia

today

31 Ago 2023

Cuando se habla de una formación en negocios en Colombia, hablar de Panamá parece inevitable. Su posición geográfica, con su emblemático canal, ha convertido a esta nación centroamericana y vecina de Colombia -desde y hasta por siempre- en un punto crucial para los negocios. Al respecto habló su embajadora Liliana Fernández Puentes, quien estuvo de visita en el CESA.

Pese a no ser un país grande y de 4.4 millones de habitantes, Panamá, con su Canal y su sistema de puertos (8), es un importante hub de logística para el mundo: 144 rutas marítimas de conexión con 160 países, 6% del comercio mundial pasa por el Canal, con 516 millones de toneladas de carga al año.

En relación con Colombia, si bien la balanza comercial favorece a Colombia en más de USD 350 millones, el país es el segundo inversor de Panamá después de EE.UU. El 21,3% de la banca panameña es colombiana.

Noticias CESA habló con la embajadora de Panamá, destino de 14 estudiantes de Visitas Empresariales en octubre próximo.

Panama-y-sus-conexiones-estrategicas-para-los-negocios-embajadora-liliana-fernandez-preview

¿Por qué hablar de Panamá puede resultar un imperativo durante un proceso de formación en una escuela de negocios, y cuáles son los factores que aparecen allí?

Siempre son importantes las oportunidades de conocer otra cosa, otros modelos, y Panamá es un modelo distinto al de Colombia. Y entre los factores está nuestra posición geográfica, que es lo que nos ha dado la posibilidad de brindar toda una cantidad de incentivos comerciales y de inversión alrededor de todo lo que nosotros ofrecemos. Panamá ha desarrollado el canal, ha desarrollado un hub logístico, que es el sector portuario, tanto en el Caribe como en el Pacífico, que permite ese trasiego de mercancías alrededor del mundo. Somos un hub aéreo y eso hace que facilitemos la comunicación entre las diferentes capitales del mundo con nuestro aeropuerto y con nuestra línea aérea Copa. Somos un hub humanitario pues, centralizamos esa ayuda para poder, utilizando estas facilidades que tenemos con nuestra posición geográfica, poder llevar la ayuda humanitaria de una manera mucho más fácil y rápida. Somos un hub digital y estamos trabajando en la construcción de un hub farmacéutico. Entonces todos esos conceptos de hub los podemos desarrollar precisamente por nuestra posición geográfica, por nuestra estabilidad jurídica, nuestra estabilidad política; acompañadas de una economía con una inflación muy baja, comparativamente, en una economía dolarizada que evita el vaivén político de una política monetaria.

¿Qué papel juega en general la educación y en particular la formación empresarial en el fortalecimiento de las relaciones económicas entre estos dos países?

Todo. Y es la educación en amplio sentido. Creo que es importante para el desarrollo de las relaciones, y parte de esa educación es esa capacidad de entender que es importante conocer algo diferente. Yo estudié en un lugar diferente a mi país, que tiene una situación diferente a la de Panamá, vengo de una economía dolarizada, de una economía pequeña, de una economía de servicios, y estudié en un lugar que es Colombia, donde cuando yo llegué hablaban del UPAC, hablaban de unos temas muy diferentes para mí, y que me ayudaron a entender realmente lo que es una economía regional y cómo poder desarrollarse, cómo poder entender lo que pasa alrededor de la región para poder fortalecer unas relaciones comerciales, políticas de inversión, migratorias, que son temas importantes hoy en día, y eso se da porque uno tiene la capacidad de entender lo que está pasando en el otro. Entonces, para poder entender a Colombia hay que entender la economía colombiana, para poder sentarse a negociar con Colombia o Panamá con Colombia, hay que entender qué está pasando con Colombia para poder decir ‘esto es lo que le conviene a ellos, esto es lo que nos conviene a nosotros', entonces ahí sí se puede sentar a negociar.

¿Cuáles son los principales desafíos de las empresas que buscan establecerse en Panamá?

Cuando uno se va a basar en Panamá, pues hay que cumplir con la regulación de Panamá y no se puede traer todo lo que se tiene acá para allá. Entonces hay que adquirir experiencias nuevas, personas nuevas, buscar talento nuevo y eso puede llevar un tiempo, y eso hay que estudiarlo bien y entenderlo bien; que es un proceso con países diferentes, con oportunidades y ofertas diferentes. Por más de que (con Colombia) tenemos una idiosincrasia similar, somos países diferentes y hay que adaptarse. Por ejemplo, hay muchos incentivos fiscales diferentes que los de Colombia, pero puede ser que en el sector que está esa empresa hay otros costos que son más altos en Panamá que acá por ejemplo, mano de obra.

Panama-y-sus-conexiones-estrategicas-para-los-negocios-embajadora-liliana-fernandez

¿Y cómo pueden los estudiantes prepararse para superar dichos desafíos?

Estudiando, sabiendo, conociendo. Ahí a nosotros nos llega mucha gente que quiere cambiar o mudarse a trabajar a Panamá o a formar empresa en Panamá, y hay que saber todos los detalles. Simplemente porque hay un incentivo fiscal no es suficiente para saber si eso conviene. Hay que saber cuánto cuesta el agua, cuánto cuesta la luz, cuánto cuesta la tierra, cuánto cuesta un arrendamiento, cuánto cuesta la mano de obra, para saber si realmente vale la pena. Hay que entender para qué quieres irte a otro lado. Como decía, si tú quieres ir a Panamá para producir y vender a Colombia, pues es un sinsentido; pero si tú quieres ir a Panamá, porque tú quieres (llegar a) un mercado a Centroamérica, nosotros somos parte del Sistema de Integración Centroamericano, entonces basarse en Panamá es abrir las puertas a ese mercado. Si tu empresa es pequeña y quiere producir para el mercado local, pues hay que sopesar los costos, qué me cuesta exportar a Panamá o qué me cuesta poner una empresa y vender a Panamá; pero si la idea es expandirse al Caribe, por ejemplo, nosotros tenemos una conexión con el Caribe muy importante. Entonces ahí vale la pena saber cuáles son los objetivos, la realidad de lo que se está ofreciendo en el país, y mirar todos los factores en conjunto.

¿Cuáles son los sectores emergentes en Panamá que podrían presentar oportunidades para emprendedores y empresarios colombianos?

Hay muchas oportunidades. Panamá está buscando mucho en el sector innovación, en el agroindustrial, en el turístico. Lo positivo que podemos sacar de esto es que la inversión colombiana es muy bienvenida en Panamá. Y eso significa que las puertas están muy abiertas. La persona que quiere invertir, quiere invertir en qué y saber para qué. Por qué quiere salir, por qué quiere estar en otro país, entonces ahí tiene que saber la persona o el estudiante, esto es lo que yo quiero y voy a buscar esa oportunidad y ver entonces, por lo menos en papel, si Panamá cumple con varias de esas expectativas que se tienen. Como dije, nosotros tenemos muchos incentivos para la inversión y habría que mirar, por ejemplo, si es interesante para alguno o simplemente la relación no es de inversión sino comercial. Entonces yo estoy buscando proveedores en Panamá o estoy buscando clientes en Panamá, o estoy buscando socios en Panamá. Entonces hay que mirar a ver exactamente qué es. O Panamá para mí es un puente para Centroamérica, o Panamá para mí es un lugar de bodega, o Panamá para mí es un lugar de maquila, o Panamá para mí es la posibilidad de vender en dólares o de recibir en dólares y evitar esa fluctuación de un mercado que sufre de devaluación. O sea, hay que entender bien qué es lo que se busca.

¿Cómo ve el papel de la diplomacia económica en el fortalecimiento de los lazos entre Colombia y Panamá, y cómo pueden los futuros profesionales contribuir a este proceso?

Si esa relación se da, esa diplomacia económica -como la llamas- se da de una forma natural, pues se estrechan los lazos. Se estrechan los lazos de una forma natural. Cada país busca las oportunidades para su país, y esa búsqueda de oportunidades para Panamá hace que los colombianos puedan aprovecharse de eso y crezcan también como empresarios. Es el ejemplo de la banca. La banca está en Panamá creando oportunidades en Panamá, o aprovechando su economía, pero está creando oportunidades y fortaleciendo lo que esos bancos colombianos están haciendo en Colombia. Entonces, esa relación económica, esa relación de inversión, esa relación comercial, lo que hace es, de una manera natural, estrechar las relaciones. Es difícil que si Panamá y Colombia están tan entrelazados y hay una inversión muy grande de Colombia en Panamá, por ejemplo, es más difícil que haya una situación que políticamente lleve a un distanciamiento porque sabemos la importancia que tiene el uno para el otro.