Del laboratorio de innovación, al laboratorio de futuro CESA
Hace cinco años, al interior del Grupo de Investigación GEA del CESA, se consolidó una apuesta estratégica: articular la investigación académica con los desafíos reales de las empresas.
De esta iniciativa nació el Laboratorio de Innovación e Investigación Empresarial, concebido como un escenario académico para transformar problemas en soluciones, y aprendizajes en resultados con impacto, donde los estudiantes se convierten en actores centrales de procesos de innovación con alcance organizacional y sectorial.
Este propósito se materializó gracias a la diversidad de las organizaciones participantes: en muchos casos, empresas que funcionan como escenarios de práctica empresarial para nuestros estudiantes– grandes empresas y pymes de todos los sectores –, y en otros, empresas familiares y emprendimientos en crecimiento.
Esta pluralidad ha permitido que cada proyecto se desarrolle en entornos auténticos, pertinentes y estratégicamente relevantes, fortaleciendo simultáneamente la formación académica, la capacidad de innovación de las organizaciones y la transferencia de conocimiento aplicable a diferentes sectores de la economía.
5 años de impactos tangibles
En este recorrido, los resultados consolidan un modelo robusto de innovación aplicada:
- En 2023, el laboratorio recibió el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible de la Red Pacto Global Colombia en la categoría ODS 9, distinción que reafirma su capacidad de articular academia y sector productivo con resultados tangibles en innovación y sostenibilidad.

- 2 tesis doctorales finalizadas y 2 en curso bajo la modalidad de innovación, que demuestran la capacidad del laboratorio para producir nuevo conocimiento validado científicamente, transferirlo al sector productivo y evidenciar, con rigor académico, cómo la innovación impacta la competitividad y la rentabilidad empresarial.
- +130 proyectos culminados, entre prototipos validados a nivel interno, prototipos validados en el mercado e implementaciones que ya movilizan indicadores organizacionales y de rentabilidad, además de 40 más en curso que avanzan en distintos niveles de madurez tecnológica (TRLs).
- +290 estudiantes de pregrado y posgrado vinculados en procesos de investigación aplicada
- +150 empresas aliadas participantes.
- 84 organizaciones fortalecidas en el marco del programa Ruta Bogotá Alto Impacto de la Secretaría de Desarrollo Económico, de las cuales 70 lograron financiación para ejecutar sus proyectos.
- + 10 empresas han participado en diferentes semestres y proyectos, confiando reiteradamente en el laboratorio.
Aprendizajes clave de las empresas
La interacción con organizaciones de sectores tan diversos como la música, la agroindustria, el retail, el transporte, la educación y los servicios financieros ha revelado retos comunes: digitalización desigual, sostenibilidad como eje estratégico, gestión del talento, escalabilidad de la innovación y adaptación a la incertidumbre.
De allí se desprenden aprendizajes clave: la eficiencia es solo el punto de partida, la sostenibilidad es inaplazable, el talento humano es el motor del cambio, los prototipos aceleran el aprendizaje y la colaboración universidad–empresa marca la diferencia.
Estos resultados han sido posibles gracias a una metodología estructurada, probada y rigurosa, que asegura la pertinencia académica y el impacto empresarial de cada proyecto.
La evolución: Laboratorio de Futuro CESA
Desde la fuerza investigativa del GEA, hoy damos un paso más: evolucionamos hacia el Laboratorio de Futuro CESA, un espacio concebido no solo para resolver los problemas del presente, sino también para anticipar escenarios, imaginar futuros deseables y cocrear rutas hacia lo posible, aportando conocimiento, estrategias y herramientas que fortalezcan la competitividad y la sostenibilidad de las organizaciones.
El Laboratorio de Futuro es la evolución natural de un proceso de investigación colaborativa que invita a empresas, estudiantes e investigadores a experimentar, anticipar tendencias y construir futuros con propósito.
En todos los casos, confirmamos que la innovación no es un lujo, sino la estrategia para sobrevivir y trascender en entornos cada vez más inciertos.
Adela Vélez Rolón PhD.
Líder del Laboratorio de Futuro CESA