menu

El CESA comparte las mejores prácticas en innovación pedagógica

today

17 Nov 2023

Ya está bastante claro que las formas de enseñanza y aprendizaje han venido cambiando, y esos cambios -además- también están evolucionando de manera acelerada.

La pandemia se convirtió solo en un acelerador de los cambios, pero con la irrupción de la tecnología -que de paso trajo nuevos actores a tener un pulso con la educación tradicional- ya era evidente que el rol del docente debía y debe ser distinto.

Formas más creativas sobre cómo innovar en la enseñanza tienen que ser hoy la regla y no la excepción, por lo que el CESA trabaja a cada instante en ello con el acompañamiento a sus docentes desde el área de Desarrollo Profesoral.

Tres nuevas formas de innovación pedagógica están tomando vuelo, al punto que se han constituido en referentes para congresos de metodologías educativas, donde ya han sido socializadas o están próximas a serlo.

Se trata de Desarrollo del pensamiento crítico en experiencias educativas, Aprendizaje basado en problemas, y Narrativa detectivesca como matriz para la enseñanza/aprendizaje, metodologías implementadas en las asignaturas de Visitas empresariales, Negocios globales e Historia empresarial, respectivamente.

El pensamiento crítico es desarrollable

El pensamiento crítico es hoy una de las habilidades más preciadas. Y es que en entornos tan complejos e inciertos como los actuales, ser capaz de evaluar y cuestionar activamente la información resulta esencial para tomar decisiones, resolver problemas y navegar con éxito en el ámbito laboral. Y esto -probablemente- es aún más cierto en el mundo empresarial, por la incidencia que tienen (las empresas) en la generación de riqueza para la economía de los países. Pero, ¿qué pasa entonces cuando no surgen estos cuestionamientos?

Profe_Inmunidad_al_cambio

Juanita Cortés y Ana María Martin, profesoras de la asignatura de Visitas (de Séptimo semestre, y previa a Prácticas Empresariales) se enfrentaron a este escenario. En el primer semestre del año advirtieron que estos eran nulos durante las visitas de los estudiantes a las empresas que exploraban.

Lo que se busca con Visitas es que los estudiantes salgan del aula, se acerquen realmente a las empresas, observen de manera integral su funcionamiento, su cultura, el estilo de liderazgo de sus directivas, sus distintos procesos. Sin embargo, las preguntas, dudas, inquietudes parecían ser la excepción. No había una curiosidad suficiente, por lo que difícilmente podían ver la aplicabilidad sobre la empresa en funcionamiento de lo visto durante la carrera.

Este panorama las llevó -en conjunto con el profesor Juan Guillermo Pérez (foto), de la electiva Inmunidad al Cambio- a buscar una metodología tendiente a activar una mayor participación como puerta de entrada para el pensamiento crítico, que es donde confluye todo.

La base fue desarrollar el aprendizaje bajo tres enfoques: el colaborativo, el que está basado en el pensamiento y el que ocurre desde la complejidad. Contó con la participación de cerca de 40 estudiantes en una compañía de tejidos.

La metodología consistió en crear una serie de estaciones, cuatro en total, que les permitiera, al mismo número de grupos, hacer un desarrollo de cada una de las dimensiones tratadas en esas estaciones. Luego, los mismo grupos, como el recorrido de las manecillas de un reloj, pasa a la siguiente estación, para explorar cómo el grupo precedente hizo el desarrollo, con miras a hacer observaciones, aportes y sumar aspectos para una eventual discusión.

Las estaciones o dimensiones tratadas son Estrategia, Cultura Organizacional, Innovación y Orientación al mercado. Dado que los grupos rotan por cada uno de estos aspectos, nadie es dueño de un tema. Todos tienen posibilidades de apropiarse de conocimiento a partir de dudas, análisis, justificaciones y posturas en torno a cada uno, tanto en sesiones de pensamiento individual y colectivo, lo que los pone en un pensamiento crítico.

Claramente el PC es desarrollable. Sin embargo, este no se tiene sobre todos los temas, y este se desarrolla en la medida que se va conociendo un tema. Por tanto, el desafío es la búsqueda (investigación), el contraste (de la información), en la que la veracidad es imprescindible, pues no se trata de abordar un blog cualquier, y -ante todo- fijar siempre una postura.

Las encuestas hechas a los estudiantes que participaron en el taller con otros (también de Visitas) que no lo hicieron, reflejaron una mayor aceptación y receptividad para desarrollar el pensamiento crítico.

Este primer ejercicio fue socializado en el Congreso Internacional de Investigación en Innovación Educativa, celebrado hace un par de meses en el Politécnico Gran Colombiano.

Enfoque disruptivo para la enseñanza de la sostenibilidad

innovaciones_pedagogicas_Negocios_globales_enrique_gilles_preview

Enrique Gilles no dicta una clase. Por lo menos no de forma tradicional. No se pone a dictar una clase. Frente a la pantalla de su computador preside la asignatura de Negocios Globales -que se da de forma remota-, la primera de las tres materias que cursan los estudiantes del pregrado que escogen el énfasis de Sostenibilidad.

Su papel es el de dar una instrucción y contexto a partir de un escenario, para que los estudiantes empiecen a hallar las respuestas a los cuestionamientos planteados o que empiezan a surgir. Desde términos, hasta la soluciones a la “encrucijada empresarial”, pasando por los vasos comunicantes o conexiones entre las variables que aparecen en el problema. En últimas, se trata de que -además de interiorizar la teoría- puedan ver los asuntos como un todo. Bajo una visión de sistema.

Los casos planteados por el profesor Gilles, plasmados en dos o tres hojas que contienen el contexto, son hipotéticos, pero están basados en lo que han experimentado y gestionado empresas reales ante desafíos en sostenibilidad de gran magnitud. Los casos y su evaluación se prolongan por tres o cuatro semanas.

Si bien hay orientación y retroalimentación del profesor, sobre los estudiantes recae la responsabilidad de la indagación, de reunir la información para explicar los planteamientos de la instrucción, y presentar sus hallazgos y soluciones.

En cada clase, sin excepción, hay entregables o en su defecto exposiciones. No hay forma de un anonimato, aun si la clase ocurre de forma remota.

Más allá de las teorías y conceptos asociados a Sostenibilidad, la metodología del profesor Gilles, miembro del grupo de investigación del CESA (GEA), termina desarrollando habilidades como la autonomía, la autogestión, la debida gestión del tiempo, la curiosidad.

Las clases remotas debían tener una respuesta distinta de los estudiantes. El profesor Gilles identificó lo que podía hacerse, y su gran desafío bajo este método está en un trabajo robusto de planeación, diseño e implementación de clase para propiciar el descubrimiento de los estudiantes.

innovaciones-pedagogicas-Negocios_globales_enrique_gilles6

Más del 80% de los estudiantes de este énfasis ha considerado como ‘Muy satisfactorio’ el sentir sobre la clase y el profesor.

Este método fue socializado y compartido ayer jueves en España por el profesor Enrique Gilles, en el XVII Congreso Iberoamericano de Educación en la Universidad de Alcalá.

Como detectives tras las huellas de la historia empresarial

Las narrativas detectivescas guardan en su esencia la misma lógica del género policial: combinan misterio y resolución de enigmas. Como en cualquier novela policiaca, la estructura de resolver un crimen ofrece un desafío intelectual y emocional, que resulta más gratificante cuando hay una sensación de descubrimiento, cierre de un caso y ver el orden restaurado. Todo indica que la mente se sintoniza con facilidad con escenarios de este tipo, y se vuelve más receptiva para ponerse a prueba ante los enigmas. La curiosidad mató al gato, dice el adagio popular, pero lo oculto seduce.

Este marco, derivado del Encuentro de Docente del CESA en 2022, donde se exploraron las oportunidades de las narrativas transmedia para la enseñanza y el aprendizaje, fue aprovechado por el profesor Jorge Pardo, de la asignatura Historia Empresarial.

innovaciones-pedagogicas-camino-del-investigador

Tras el encuentro docente, el profesor Pardo tocó las puertas del área de Desarrollo Profesoral (DP) para ver cómo podía darle una mejor forma a la idea que tenía en mente. Llevar a los estudiantes a asumir una actitud de detectives para hacer hallazgos y descubrimientos en torno a un caso empresarial.

El profesor Pardo usa la metodología a lo largo de todo el semestre. De hecho, en Brighspace, la plataforma de gestión del aprendizaje que usa el CESA, en la clase de Historia Empresarial, se hallan las pistas con las que los estudiantes trabajan los casos.

En equipos de trabajo, estas son motivo de análisis y conversación en el aula, donde los estudiantes empiezan a traer las historias y evolución de diversas empresas.

El ejercicio se enriquece, luego que el profesor trae la diversas teorías, ya sea económicas y de administración, a los hitos por los que se han pasado esas empresas, y que les han dado vida e identidad en un mercado. Por vía de ejemplo, ¿cómo se materializa, en esta parte de la historia de la empresa X, la teoría de la mano invisible de Adam Smith o la de la intervención estatal para corregir las distorsiones del mercado de la que hablaba Keynes?

Los estudiantes hacen reflexiones en torno a ello, lo que empieza a constituirse en motor del conocimiento.

Uno de los factores más positivos que el área de DP detectó en la metodología usada por el profesor Pardo, es que sus elementos, que reflejan una secuencia didáctica, engranan de manera estructurada con las necesidades de evaluación. Esto se constituye en una prueba que apunta a los objetivos de aprendizaje.

La Narrativa detectivesca para enseñar historia empresarial en una escuela de negocios fue presentada recientemente en la Universidad de Santander, como una práctica sobresaliente de innovación pedagógica.