El CESA compensa su huella de carbono de 2024 y avanza hacia la carbono neutralidad

El CESA compensa su huella de carbono de 2024 y avanza hacia la carbono neutralidad

today

Con la adquisición de 127 bonos de carbono, el CESA compensó su huella de carbono correspondiente al año 2024. Con esta obtención, avanza en su compromiso de convertirse en una institución carbono neutral a 2030.

Esta compensación cubre sus emisiones de alcance 1 y 2; es decir, aquellas directas generadas por su operación (como el uso de combustibles) y las indirectas derivadas del consumo de energía eléctrica.

Los certificados de carbono adquiridos apoyan a productores del proyecto Paramuno, de la Fundación Cataruben, que conservan bosques altoandinos y páramos en Colombia. Los certificados cuentan con la verificación del estándar internacional BioCarbon Standard y traen consigo cobeneficios para la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades.

Esta acción hace parte del plan de acción climático del CESA, que contempla la reducción progresiva de emisiones, la eficiencia en el uso de recursos y la compensación voluntaria de aquellas emisiones que aún no pueden ser evitadas. Aun así, el objetivo de la institución es claro: lograr la carbono neutralidad de sus operaciones en el término de cinco años.

Desde el 2023, el CESA mide su huella de carbono con la firme convicción de que solo se puede gestionar aquello que se conoce. Este compromiso ha fortalecido su capacidad de tomar decisiones estratégicas, reducir impactos y construir una cultura institucional basada en la sostenibilidad y la responsabilidad climática.

El CESA sigue el camino de compensar su huella de carbono

En 2024 la institución dio un nuevo paso al completar una segunda medición de huella de carbono, ya verificada por ICONTEC, con resultados en dos dimensiones.

La primera, medir su progreso frente al año base (2023) para identificar avances y oportunidades de mejora. Y la segunda, actuar con aliados estratégicos como Portafolio Verde, con el que se implementan recomendaciones clave con tres fines: reducir el consumo energético en sus instalaciones, fortalecer la estrategia de sostenibilidad con metas claras (ESG) y diseñar una hoja de ruta climática con acciones específicas por alcance.

El CESA entiende la sostenibilidad como un compromiso transversal que conecta la gestión operativa con la formación de líderes conscientes. Cada paso que en este camino busca no solo mitigar impactos, sino también formar agentes de cambio capaces de generar valor para el entorno desde lo que es y lo que enseña.

Mariana Rojas Díaz

Coordinadora de sostenibilidad CESA