El modelo de filantropía en el CESA: un compromiso con atraer y formar el mejor talento
Como Directora de Filantropía, tengo el privilegio de ser testigo de algo extraordinario: el poder transformador que una oportunidad educativa tiene en la vida de un estudiante. Mi trabajo me permite observar cómo el apoyo económico dirigido a jóvenes talentosos, muchos de los cuales enfrentan desafíos financieros significativos, no sólo cambia su trayectoria personal, sino la de sus familias y la de las comunidades que tocan durante y posterior a la culminación de sus estudios.
La educación es una herramienta que empodera, que rompe barreras y abre puertas a un presente y futuro de posibilidades. Pocas cosas hablan con mayor elocuencia de aquello que nos importa y nos representa como sociedad que nuestro compromiso con la educación. Este derecho compartido, el gran nivelador de oportunidades, el medio para potenciar el talento, cualquier talento, la herramienta más poderosa para el desarrollo con la que contamos. Así es, la educación, el mejor sueño y el más distante para millones de jóvenes colombianos.
Nuestros fundadores comprendieron esta realidad en 1974 y, a través de un acto filantrópico, hicieron realidad el sueño del CESA. Hoy, 50 años después, ya no somos sólo una institución educativa con una misión y el sueño de formar líderes transformadores. También, miles de líderes transformadores que hacemos parte de la comunidad del CESA. Líderes que comprendemos que, entre otras, nuestra misión es ahora permitirles a otros jóvenes talentosos, sea de donde sea que provengan, tengan la posibilidad de formarse para asumir lo que serán los retos actuales y futuros del país y la sociedad.
Invertir en la educación de estos estudiantes no es simplemente un acto de generosidad; es una apuesta por el progreso y por el potencial humano. En cada historia, en cada carta que recibimos de estos jóvenes, se puede leer no sólo su gratitud, sino su determinación por devolver a la sociedad lo que han recibido.
Es por esto por lo que el CESA ha decidido lanzar oficialmente su propio Fondo Filantrópico. Este Fondo se convierte en una oportunidad para todos. Una oportunidad que tenemos como líderes de dar, de potenciar, de cumplir con nuestra misión, y de honrar y actuar en coherencia con lo que nos importa: la educación.
Hoy quiero recordarles que vinimos a trascender, habiendo aprendido que la única forma de hacerlo es a través del impacto que podemos tener en la vida de otros. Quiero invitarlos, aprovechando la alegría que compartimos durante estas fechas de festividades navideñas, a hacer parte del Fondo Filantrópico del CESA. Y, por último, agradecerles de antemano porque sé que juntos haremos de este Fondo una potente historia de transformación conformada por miles de historias de jóvenes que inspirarán a Colombia.
Olga Lucía Mendoza Buendía
Directora de Filantropía CESA