Pedagogía, mentoría y emprendimiento

Pedagogía, mentoría y emprendimiento

today

María Camila Silva es administradora de empresas del CESA. Graduada hace 5 años, hace poco le dio vida a un emprendimiento. Se trata de Traces, un espacio pedagógico a domicilio en el que los padres de familia tienen un apoyo en las tardes para que sus hijos se alejen de la monotonía de las tareas y la televisión, exploten sus habilidades y desarrollen su pasión a través de hobbies.

Cuéntanos tu historia. ¿Quién eres y qué te apasiona?

Soy María Camila Silva y me gradué del CESA en 2015. Me encanta enseñar y compartir mis conocimientos, pues siento que es la mejor manera de generar empatía y conexión con la gente. Actualmente soy mentora de una materia en el CESA y he disfrutado mucho esta experiencia. Además, me encanta aprender cosas nuevas todo el tiempo y a través de la enseñanza lo he conseguido, pues he descubierto que la enseñanza es un excelente camino para aprender.

¿Cuál es la propuesta de valor de tu emprendimiento y a quiénes beneficia?

La idea de Traces nació a partir de la necesidad que tienen los padres, que trabajan jornadas laborales continuas, de depender de alguien que cuide a sus hijos en las tardes y de la preocupación que muchos sienten por dejarlos solos mientras que llegan a la casa. Paralelo a esto, la idea también surgió como un servicio para que los niños puedan aprovechar sus tardes y vivir experiencias que los saquen de la monotonía de hacer tareas y ver TV.

Traces ofrece un programa After School para que los niños sin salir de su conjunto disfruten de actividades y talleres divertidos, didácticos y diferentes, que les permiten entretenerse y a la vez fortalecer sus habilidades motrices, mejorar su concentración, practicar inglés y potencializar su creatividad. Con Traces, los niños disfrutan rutinas divertidas, pueden descubrir qué les gusta y desarrollar hobbies. Al mismo tiempo, los papás pueden despreocuparse por lo que están haciendo sus hijos en las tardes y no tienen que correr por toda la ciudad para llevarlos y recogerlos en las diferentes academias, pues el programa se dicta a DOMICILIO. Es una idea que busca el bienestar tanto de los niños como de sus familias.

Háblanos un poco sobre tu experiencia como mujer emprendedora.

Como mencione antes, me encanta aprender y creo que, en un emprendimiento, la curva de aprendizaje no tiene fin. ¿Que si he encontrado retos y obstáculos en el camino? ¡¡Todos los días!! Emprender requiere de una disciplina inmensa, pues no tienes un jefe detrás diciéndote qué hacer o a qué horas llegar. Tú mismo eres el encargado de que las cosas realmente sucedan y para esto hay que ser supremamente organizado. El reto más grande de todos es seguir persistiendo y seguir intentando a pesar de que muchas veces las cosas no suceden como uno espera. Sin embargo, para mí no hay nada más gratificante y emocionante que ver mis ideas convertirse en realidad. Ver a mis clientes agradecidos y tener la oportunidad de generar empleo y formar un equipo excepcional que sin duda es uno de los valores agregados de Traces. Por esto decidí salir de mi zona de confort y vivir el reto más grande y complejo de todos: emprender.

¿Cómo fue tu paso por INCUBA? ¿Qué resaltas del acompañamiento?

Viví el acompañamiento en la etapa “DESCUBRE” de INCUBA y me pareció lo máximo. En esta etapa desarrollé, con el apoyo de mi mentora, gran parte del modelo de negocio. Me llevé dos grandes enseñanzas de todo este proceso: la primera, la importancia de crear un equipo que se complemente. (Buscar socios que realmente se complementen entre sí y que la decisión de elegirlos sea más que una relación de amistad).

Lo Segundo, que el “¿cómo?” es más importante que el “¿qué?”. (No contar las ideas de negocio por miedo a que alguien las copie es innecesario, pues lo que realmente importa es el desarrollo).

Hablemos sobre los emprendimientos de mujeres en Colombia. ¿Qué oportunidades y retos crees que enfrentan las mujeres en el país y cuál es tu aporte para fortalecer el emprendimiento femenino?

Pienso que tanto hombres como mujeres enfrentamos los mismos retos a la hora de emprender; asumir riesgos, tomar decisiones, tolerar el fracaso, persistir a pesar de las adversidades y ser paciente con los resultados. Creo que un gran aporte para fortalecer el emprendimiento femenino es dar ejemplo y demostrar que, si uno realmente cree y le apasiona su idea, es posible convertirla en realidad. Al equipo Traces, le ofrecemos la posibilidad de trabajar por horas.