Programa CESA de mujeres en juntas llega a México

Programa CESA de mujeres en juntas llega a México

today

El programa de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas del CESA, creado hace 5 años y que es un referente formativo en la materia en Colombia, trasciende las fronteras y llega a otros países de la región.

Solo unas semanas después de que el CESA se convirtiera en aliado académico del Club 30% Ecuador para que el país suramericano avance en temáticas que trata el programa, la iniciativa liderada por el CESA es una realidad a partir de esta próxima semana en México.

El Club de Industriales, uno de los espacios de negocios privados de mayor prestigio en la capital mexicana, alberga desde anoche y hasta el viernes a presidentas y vicepresidentas de varias de las organizaciones que conforman el Consejo de Empresas Globales (CEG), que inician la formación. Fundado en 2004, el CEG es un connotado organismo empresarial integrado por más de 60 grandes corporaciones internacionales que tienen operaciones en México.

Altas ejecutivas de empresas como AT&T, Siemens, Honeywell, VISA, Pepsico, entre otras, participarán en la formación.

Para Emilia Restrepo, rectora del CESA y quien asistirá a la instalación, la llegada de la iniciativa a México es la muestra de un convencimiento sobre una necesidad latente de fortalecer el liderazgo femenino y de promover la inclusión en la gobernanza empresarial, hechos que por su pertinencia deben trascender barreras geográficas.

El capítulo México

Mexico-programa-Mujeres-en-Juntas-detalle

Según un informe de Deloitte, en México se vislumbran avances con respecto al nombramiento de más mujeres en juntas de empresas de este país, como resultado de las recomendaciones del Código de buenas prácticas y el lanzamiento de Club 30% México. Como se sabe, este club es un movimiento global (nacido en 2010 en el Reino Unido) que busca que al menos el 30% de las posiciones en los órganos de gobierno institucionales y empresariales sean ocupadas por mujeres.

Sin embargo, como lo resalta en dicho informe Claudia Corona, cofundadora del Club 30% capítulo México, hay camino por recorrer y se deben dar pasos importantes en los próximos años para incrementar la participación de mujeres en las juntas directivas, pues esta alcanza el 9.7%. En Colombia ese porcentaje es del 22.3%, convirtiéndose en el líder del vecindario suramericano en la materia.

Justamente el empresariado mexicano quiere aprovechar la experiencia colombiana, en la que la iniciativa de liderazgo de mujeres en juntas directivas ha jugado un papel preponderante en las conquistas que se han logrado para una mayor inclusión en la gobernanza de las empresas.

Varios de esos logros serán motivo de diálogo durante un encuentro el próximo 30 de junio, entre las mujeres en México que inician este camino y un grupo de mujeres colombianas que ya lo ha transitado. En los meses de agosto, septiembre y octubre el grupo de mujeres de México tendrá sesiones del programa; y en octubre, la clausura de su primera promoción. Además, estarán invitadas al Tercer Encuentro Anual de Mujeres en Juntas Directivas en la ciudad de Cali, Valle.

El programa Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas busca fortalecer el liderazgo organizacional y el conocimiento en gobierno corporativo de las mujeres. Su evolución y madurez ha derivado en la formación de una comunidad donde las participantes están fortaleciendo su red de trabajo y colaborando a una visibilización conjunta del talento y capacidades que poseen. El programa, galardonado internacionalmente por el International Corporate Governance Network de Londres, terminará el 2023 con más de 580 mujeres capacitadas provenientes especialmente de Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y México.

La llegada del programa a este país se hizo posible por un esfuerzo de varias entidades aliadas al CESA entre las que se destacan Aequales, el Consejo de Empresas Globales, Deloitte, IFC y Page Group.

→ El CEGC del CESA: un camino de más de 12 años en la creación de buenas prácticas de gobierno
→ El salto de la comunidad de mujeres en juntas