Unilever atiende sus desafíos de la mano con el CESA
Este sábado 23 de abril se inició el proceso de resolución de retos Unilever por parte de los estudiantes de séptimo semestre.
Se trata de uno de los escenarios habituales para los estudiantes del CESA dentro de su proceso de formación, en el que se enfrentan a desafíos reales de empresa.
6 desafíos
En esta sesión inicial, de carácter introductorio, los estudiantes conocieron de primera mano y en voz de las directivas de esta reconocida multinacional, la visión, propósito, estrategia, valores y otras particularidades de la organización, con miras a encarar los retos bajo la filosofía de Unilever.
A partir de ahora y durante cerca de cuatro semanas, los estudiantes resolverán seis retos relacionados con desarrollo de producto, posicionamiento y estrategia de comunicaciones.
∞Voluntariado e impulso al agro: soluciones a retos en el Día C.
Los grupos más destacados en cada reto serán premiados; pero además, los integrantes de las tres mejores propuestas ante los retos tendrán el derecho de llegar a la fase final de un proceso de selección de Unilever para eventuales prácticas en la organización, sin tener que cumplir con todas las fases que esta empresa realiza comúnmente.
Andrés González, CEO de Unilever para Colombia.
Retos empresariales en universidades
La resolución de retos Unilever hace parte del acercamiento y relacionamiento permanente del CESA con esta empresa, una de las compañías más importantes del mundo.
En efecto, con más de 1.500 empleados en Colombia, con más de 200.000 establecimientos, y en las que el 83% de las ventas están representadas en marcas que son número 1 en el mundo, esta organización está en casi todas las naciones del globo. Solo en el Vaticano y en un país en África esta compañía, con un siglo de historia, no está presente.
Para Andrés González, su CEO para Colombia, esta actividad es una oportunidad más, de carácter trascendental para la Unilever, de ampliar la capacidad de la compañía no solo con su propio talento sino además con los socios externos más cercanos.
Y es que en un mundo tan interconectado como el actual, “creemos que nuestro rol, más allá de definir de manera autónoma qué quiere el consumidor, tenemos que unir a todos los stakeholders, entre ellos la academia, como parte de un proceso de creación colectiva de valor”.
Ana Ozuna Giraldo, directora del Centro de Innovación y Emprendimiento del CESA, destacó que, tratándose de actores que hacen parte del mismo ecosistema, este escenario de retos empresariales en universidades es “una demostración más del potencial enorme de la academia para atender las necesidades que tiene el sector productivo, y donde las soluciones no se dan a puerta cerrada ni en las empresas, ni en la academia, sino todos juntos para generar altísimo valor”.
En próximas semanas podrían extenderse los alcances de la unión de esfuerzos en formación entre el CESA y Unilever.