Speed Hackathon CESA-HULT: estudiantes ganan hasta 7.000 USD en becas por proyectos con IA que responden a retos ODS
Impulsada por el Centro MIDE, esta Hackathon marca un punto de inflexión en el desarrollo de soluciones de negocio basadas en Inteligencia Artificial para resolver desafíos críticos del mundo real.
En la primera Speed Hackathon de IA realizada en el CESA, en colaboración con Hult International Business School, tres equipos de estudiantes desarrollaron propuestas con Inteligencia Artificial alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y se otorgó una bolsa de becas para estudios de maestría por un valor total de 50.000 USD, distribuida en primer, segundo y tercer puesto.
La Speed Hackathon se enfocó en soluciones ágiles con IA aplicadas a problemas reales de negocio y sostenibilidad global en el marco de la agenda 2030 de los ODS. El evento se desarrolló en alianza con Hult International Business School, una de las mejores escuelas de negocios, ranqueada entre las top 100 en el mundo (#44 por su Master in Management en el Financial Times Ranking 2024, #37 en el Full-Time MBA Overall Ranking – The Economist).
Durante esta jornada intensiva, los estudiantes contaron con sólo unas horas para desarrollar soluciones funcionales apoyadas en IA, y fueron evaluados por su modelo de negocio, proyección de escalabilidad, y uso estratégico de la IA como base operativa y funcional.
Health Access AI (7.000 USD en beca)

Integrantes: Gabriel Rattan Pineda, Juan Sebastián Castiblanco y Alejandro Peña.
Este grupo propuso un sistema de agentes diagnósticos de IA que funcionan sin conexión a Internet, pensado para comunidades remotas en zonas rurales y de difícil acceso, donde la infraestructura de salud es precaria. El proyecto se alinea especialmente con los ODS 3 (Salud y Bienestar) y 9 (Industria, innovación e infraestructura).
¿Por qué es relevante? Según la OMS y el Banco Mundial, en 2021 más de 4.500 millones de personas en el mundo no estaban plenamente cubiertas por servicios esenciales de salud (Fuente: OMS, 2023). Además, en América Latina, al menos 72 millones de personas en zonas rurales carecen de acceso a Internet con estándares mínimos de calidad, lo que impide soluciones de salud digital (Fuente: IICA, 2022). Esta propuesta representa una solución concreta a una doble brecha: la sanitaria y la digital.
AI Med Pass (5.000 USD en beca)

Integrantes: Valeria Ruiz, Nicolás Celi, Valentina Rodríguez y Pedro Olarte
También en el ámbito de la salud, este grupo desarrolló una plataforma de diagnóstico médico basada en IA para regiones propensas a brotes epidémicos, con una propuesta de negocio escalable. El sistema recolecta datos anonimizados de diagnóstico, que luego se convierten en insights predictivos de alto valor para farmacéuticas. Además, se puede ajustar su logística y la producción de medicamentos según la demanda de cada región.
Este proyecto se alinea con los ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 9 (Innovación) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
¿Por qué es relevante? Enfermedades como el dengue, la malaria y la gripe siguen causando una alta carga sanitaria a nivel global. Sólo en 2024, América registró más de 12,6 millones de casos de dengue, triplicando la cifra del año anterior (OPS, 2024). Por su parte, la malaria generó 263 millones de nuevos casos en 2023, con África concentrando el 94% de estos (OMS, 2024). La gripe, por su parte, ocasiona cada año hasta 1.000 millones de contagios en el mundo, de los cuales entre 3 y 5 millones son casos graves (OMS). Esta realidad evidencia la urgencia de tecnologías basadas en IA que permitan un diagnóstico temprano, trazabilidad de datos y respuesta efectiva, especialmente en contextos donde las epidemias son recurrentes y la capacidad de reacción sanitaria es limitada.
Skillbridge AI (3.000 USD en beca)

Integrantes: Valentina Pedraza, Manuela Ramos y Mariana Gómez.
Este equipo presentó una solución con IA enfocada en el desempleo juvenil: una plataforma que conecta buscadores de empleo con ofertas laborales ideales según sus habilidades, intereses y ubicación, optimizando el match laboral mediante algoritmos inteligentes. El modelo de negocio se basa en comisiones por conexión exitosa entre talento y empleador.
La propuesta se alinea con los ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 4 (Educación de calidad).
¿Por qué es relevante? Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de desempleo juvenil mundial fue del 13% en 2023, la más baja en 15 años. Sin embargo, en América Latina y el Caribe, los jóvenes enfrentan desafíos significativos: su tasa de desempleo es tres veces mayor que la de los adultos, y el 60% de los jóvenes empleados trabaja en condiciones de informalidad. Esta plataforma basada en IA podría mejorar sustancialmente la empleabilidad juvenil, reduciendo la brecha entre formación académica y acceso a empleos formales y adecuados.
Una apuesta por la innovación y la internacionalización desde el CESA
Esta iniciativa no sólo representa la primera Speed Hackathon basada en IA, sino también inaugura una nueva era de colaboración en educación conjunta de IA aplicada a los negocios con instituciones de clase mundial como Hult.
Además, se desarrolla en respuesta a la estrategia del Centro MIDE (Modelos de Información para las Decisiones Estratégicas), y como fruto de sus esfuerzos por fortalecer la analítica, la inteligencia artificial aplicada a los negocios, y alineada con la internacionalización del currículo.
La Hackathon no solo demostró el talento de los estudiantes del CESA, sino también la posibilidad real de construir soluciones de impacto global en tiempo récord, cuando se combinan creatividad, datos, propósito social y tecnología.
Centro MIDE
Fuentes:
- https://www.who.int/es/news/item/12-06-2015-new-report-shows-that-400-million-do-not-have-access-to-essential-health-services?utm_source=chatgpt.com
- https://www.who.int/es/news/item/18-09-2023-billions-left-behind-on-the-path-to-universal-health-coverage?utm_source=chatgpt.com
- https://iica.int/es/press/noticias/al-menos-72-millones-de-personas-sin-acceso-internet-de-calidad-en-areas-rurales-de/?utm_source=chatgpt.com
- https://elpais.com/mexico/2024-12-11/el-dengue-rompe-el-record-historico-en-america-con-mas-de-126-millones-de-casos-en-2024.html
- https://elpais.com/planeta-futuro/2024-12-11/el-cambio-climatico-los-conflictos-y-la-desigualdad-frenan-los-avances-en-la-lucha-contra-la-malaria.html
- https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal)
- https://www.swissinfo.ch/spa/la-tasa-mundial-de-paro-juvenil-es-la-m%C3%A1s-baja-en-15-a%C3%B1os%2C-seg%C3%BAn-la-oit/86672923?utm_source=chatgpt.com
- https://www.ilo.org/es/resource/news/jovenes-entre-informalidad-y-falta-de-oportunidades?utm_source=chatgpt.com