
Ciberseguridad para ejecutivos
Descripción
El programa combina teoría y práctica a través de una metodología blended que incluye sesiones en línea y una clase presencial. Los participantes se sumergirán en escenarios reales que simulan incidentes cibernéticos, lo que les permitirá aplicar lo aprendido y reforzar sus habilidades en la resolución de problemas y toma de decisiones estratégicas.
¿Qué lograrás con el programa?
- Comprender los fundamentos de la ciberseguridad en diferentes entornos tecnológicos, aplicando regulaciones y marcos legales vigentes para proteger la información en la organización.
- Implementar tecnologías emergentes en estrategias de ciberseguridad, integrando inteligencia artificial y machine learning para optimizar los sistemas de protección.
- Aplicar procedimientos de gobernanza de datos para desarrollar e implementar políticas que aseguren la calidad e integridad de los datos en toda la organización, utilizando herramientas tecnológicas avanzadas para facilitar la toma de decisiones estratégicas.
- Evaluar y gestionar riesgos cibernéticos mediante la aplicación de metodologías estándar y la implementación de controles de seguridad para minimizar vulnerabilidades.
¿Para quién es el programa?
El programa está dirigido a gerentes, directivos y ejecutivos de nivel medio y alto, que tengan responsabilidades en la toma de decisiones estratégicas y la protección de activos digitales en sus organizaciones.
Es ideal para aquellos sin un trasfondo técnico en ciberseguridad, pero que desean adquirir conocimientos fundamentales y avanzados para liderar la gestión de riesgos cibernéticos y desarrollar estrategias efectivas de ciberseguridad. También es adecuado para profesionales de áreas relacionadas con la gestión de la tecnología, el gobierno de datos y la auditoría.
“Artículo 19. Cambios en los Programas y Docentes El CESA se reserva el derecho de efectuar los ajustes necesarios para asegurar la adecuada ejecución de sus programas. Estos ajustes pueden incluir, entre otros, cambios en conferencistas o docentes, modalidades y fechas”.
INVERSIÓN
$ 2.080.000
DESCUENTOS
15% de descuento 20 días antes
7% de descuento 11 días antes
Comunidad/Egresados: 20% de descuento
Profesores
LUIS MARIANO
Ingeniero en Sistemas de Información (UTN), con especialización en Posgrado de Derecho Informático (UNLP) y actualmente en la Maestría de Derecho y Regulación de Ecosistemas Digitales (Universidad Externado - Colombia). Durante los 25 años de experiencia profesional se ha desempeñado en variadas funciones tecnológicas, tanto en el ambiente público como privado.
JORGE BEJARANO
Ingeniero de Sistemas Universidad Católica. Especialización en Gobierno de la Universidad Externado de Colombia y candidato a Doctor en Ingeniería Informática Pontificia de Salamanca. Jorge tiene una trayectoria laboral de más de 25 años ha sido responsable de áreas de tecnología de entidades públicas y como directivo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones desde el cual dinamizó el aprovechamiento estratégico de las TIC en el Estado Colombiano.
CAROLINA GONZALEZ
Directora de Lifelong Learning en el CESA, y una fuerza impulsora en la transformación digital en Latinoamérica. Experta en estrategias de impacto social, Inteligencia Artificial en educación, aprendizaje permanente, innovación educativa, marketing y comunicación digital, ha liderado el primer sistema de medios digitales en Colombia, y creado el primer sistema de formación en competencias basado en Inteligencia Artificial.
ORLANDO GARCÉS
Oficial de Políticas de Ciberseguridad en el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde aporta estratégicamente al fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad del hemisferio occidental, liderando proyectos de apoyo a la formulación e implementación de Estrategias/Políticas Nacionales de Ciberseguridad.
Contáctanos
315 4191199
educontinua.aspirante@cesa.edu.co