Certificación de habilidades: un futuro de la educación en el CESA

Certificación de habilidades: un futuro de la educación en el CESA

today

Ya en el noveno y último semestre de su carrera, Simón Serrano Rodríguez está en camino de convertirse en Administrador de Empresas del CESA; pero además, con una especialidad en particular: su conocimiento amplio sobre gestión de la cadena de suministro, verificable a través de una insignia digital que acredita sus conocimientos particulares en este tema.

Igual, el ingeniero civil Andrés Mauricio Gracia y el economista Sergio Pedraza Aguirre. Gracia, MBA del CESA, certificó habilidades en liderazgo. Pedraza, magíster en Finanzas Corporativas, recibirá en unos días la insignia digital que certifica sus conocimientos especializados en Inversión aplicada a las fusiones y adquisiciones, uno de los tópicos que tendrá mayor aceleración en el campo de las finanzas por la incidencia de la IA generativa.

Como ellos, otros cincos estudiantes están en camino de certificar habilidades específicas con el CESA en los próximos meses, por cuenta de una estructura académica en la institución que les permite esto a sus estudiantes tanto de pregrado como de posgrados.

Un modelo que se articula mucho más con la realidad de la educación actual y algunos de sus componentes, como son la flexibilidad y la modularización, sólo por nombrar algunos, y que se constituyen en complemento eficaz para profesionales más competitivos, expuestos a un mundo cambiante y en constante evolución.

Triple importancia

En esencia, tres aspectos hacen relevante este esquema de certificación de habilidades a través de insignias digitales que tiene el CESA.

El primero, porque están desarrollando habilidades para desempeñarse con mayor criterio en el mundo laboral y que mejoran sus perfiles profesionales. En segundo lugar, porque pueden exponer masivamente nuevas competencias adquiridas, certificadas con insignias digitales que pueden poner en sus redes sociales, y cuya autenticidad está asegurada por el uso de tecnología Blockchain.

Por último, porque, quienes ya están vinculados al mercado laboral, pueden mostrar a sus empleadores que ya poseen una certificación de alguna especialidad expedida por el CESA, y que puede constituirse en un punto de partida para ascender o cambiar de posición en el trabajo.

Por encima de 8.0 y aprobación de Coursera

Los directores de programa, expertos en las disciplinas que dirigen, y que conocen cuáles son las temáticas de vanguardia o pertinentes que se pueden desarrollar, establecen la ruta formativa a seguir para obtener una certificación de competencias.

Dos son los requisitos para poder obtener certificaciones. El primero, que las notas de las asignaturas asociadas a una determinada habilidad estén por encima de 8.0, indistintamente si es en pregrado o posgrado.

El segundo es la aprobación del curso o los cursos de la plataforma Coursera, y que han sido definidos en la ruta formativa. Por ahora esta es la única plataforma con la que el CESA está avanzando en su modelo de acreditación de habilidades.

Para lograr la acreditación en Gestión de la Cadena de Suministro, Simón Serrano tuvo calificaciones superiores a 8.0 en las asignaturas de Investigación de Operaciones, Administración de Operaciones y Gerencia de la cadena de suministro. Posteriormente, aprobó el MOOC de Coursera 'Análisis de la cadena de suministro'.

En pregrado, desde 7 semestre

En el pregrado, el esquema de acreditación de habilidades aplica a partir de séptimo semestre. La razón es que los estudiantes inician la recta final de su carrera y ya cuentan con un background de conocimientos significativos para certificarse. No obstante, explica María Paula Montoya, quien lidera este tema en el CESA, “estamos evaluando el acceso de estudiantes de semestres inferiores con otro tipo de acreditaciones, eventualmente microcredenciales u otras, acordes a su trayectoria y aprendizaje académico”.

Las certificaciones son viables en la medida que los estudiantes figuren como estudiantes activos de pregrado o posgrado, lo que implica que estén cursando su programa con el curso de la plataforma en paralelo. Sin embargo, mientras sigan cursando alguna asignatura, los periodos intersemestrales son un tiempo en el que los estudiantes pueden acceder a los MOOCs de la plataforma de Coursera.