Icontec certifica al CESA en verificación de inventario de GEI para alcances 1 y 2
El instituto de normas técnicas colombiano, Icontec, le otorgó al CESA la certificación sobre su medición de huella de carbono, lo que constata que el cálculo realizado por la institución para el año 2023 de los gases de efecto invernadero (GEI) se hizo correctamente y cumplió con los estándares establecidos.
Este hito es apenas el comienzo de un camino más largo enfocado en la reducción del impacto ambiental de la institución y de su compromiso con la descarbonización.
En efecto, a partir del cálculo realizado, el CESA optó por compensar voluntariamente su huella con la adquisición de bonos de carbono equivalentes a 150 toneladas de CO2, para equiparar su impacto ambiental y declarar el campus CESA como carbono neutro para los alcance 1 y 2, en el año 2023.
Los alcances 1 y 2 corresponden a emisiones directas e indirectas, respectivamente, y asociadas a la operación normal del CESA. Las primeras, representadas por fuentes fijas en el consumo de gas natural y Diesel para las plantas generadoras de energía eléctrica de respaldo, y emisiones de refrigerantes utilizados en aires acondicionados. Su medición se consolidó de manera física y magnética a través de las facturas de compra de los combustibles y de consumo de gas natural en las sedes en donde se utiliza este servicio para la zonas de cafeterías.
Las segundas, representadas por la generación de electricidad adquirida o comprada y que es consumida por el CESA. Para estas emisiones o alcance 2, sus valores se consolidaron a través de los recibos de energía de las diferentes sedes.
Durante los ejercicios de verificación que dieron paso a la certificación, se realizaron reconocimientos del flujo de actividades reportadas en 20 inmuebles de la institución, incluidos sus predios destinados al servicio de estacionamiento para medir los GEI.
“El nivel de aseguramiento es razonable para la información reportada y verificada en esta declaración”, destacó en su certificación el instituto rector de las normas técnicas.
Paneles solares y transición energética
Además de avanzar en el diseño de un proceso que permita medir el impacto de un tercer alcance, emisiones indirectas como las generadas por los desplazamientos de su comunidad académica (estudiantes, profesores y administrativos), desde y hacia el CESA, la institución también avanza en planes asociados a transición energética e instalación de paneles solares.
Para la transición energética, evalúa un cambio en el comercializador de energía. Esto implica la implementación de tecnologías para el monitoreo del consumo en tiempo real, lo que reduciría significativamente el consumo de energía, y en paralelo ahorros en las tarifas de facturación.
Para los paneles solares, bajo el liderazgo del área de Comunicaciones y Sostenibilidad, se acompañan visitas técnicas para establecer los lugares de instalación más convenientes de estos.
- El CESA: carbono neutro con sello Icontec
- Los bonos ambientales con los que el CESA compensa su huella de carbono
- Luces para una gobernanza eficaz hacia la transición energética en Colombia y AL