El CESA en la COP16: un compromiso con la sostenibilidad y el futuro empresarial

El CESA en la COP16: un compromiso con la sostenibilidad y el futuro empresarial

today

El CESA participa en la COP16, el más importante evento de Naciones Unidas sobre el cuidado de la biodiversidad, bajo el rótulo ‘Paz con la naturaleza’.

Tres momentos resumen la participación de la institución en este evento, que reúne desde hoy a miles de personas de cerca de 200 países en la ciudad de Cali. La firma de un manifiesto para refrendar los compromisos de la juventud colombiana con los ODS, la presentación de estudios de investigador CESA asociados al turismo sostenible, y el panel Liderando el cambio hacia empresas sostenibles, actividades que tendrán ocasión la próxima semana.

El lunes 28 de octubre

Las estudiantes Ana Miranda y Verónica Calderón firmarán el manifiesto en representación de la institución, acto simbólico que destaca la importancia de empoderar a las nuevas generaciones en la construcción de un mundo más sostenible.

Martes 29 de octubre

En un panel, la experta en sostenibilidad y profesora Soraya Zoque, la directora de Lifelong Learning CESA, Carolina González, y el director de Portafolio Verde, Alejandro Zapata, discutirán las razones por las cuales resulta imprescindible formarse en unos temas mínimos en sostenibilidad, como una puerta de entrada para cambios culturales en la empresa que permitan enfrentar desafíos mayores en la materia, algunos de los cuales se tratarán desde hoy en la Conferencia de las Partes, uno de ellos la interdependencia entre la biodiversidad y los negocios.

Miércoles 30 de octubre

Se presentarán los alcances de las investigaciones de la Alianza 4U (de la que hace parte el CESA) en relación con la Industria 4.0 y el Turismo Sostenible en Colombia. En esencia, un análisis al aprovechamiento de diversas tecnologías -como la realidad aumentada- en la generación de experiencias de usuarios en este sector, que representa el 3% del PIB mundial.

Tres escenarios que refuerzan el compromiso del CESA con una formación en educación empresarial que entiende y atiende el imperativo de que los negocios no pueden en contravía de un mundo sostenible.