Inicia la maratón de retos del semestre con el Banco de Bogotá
Cerca de 70 estudiantes iniciaron este jueves 4 de agosto la ruta de resolución de retos empresariales con el Banco de Bogotá.
Retos empresariales es una asignatura dentro del programa de Administración de Empresas que, además de ser un escenario de entrenamiento para los estudiantes, es también la manera como desde el CESA se genera valor para el tejido empresarial y el ecosistema emprendedor en el país, con la vinculación de los estudiantes a la resolución de problemáticas reales.
Si bien desde hace un par de años el Banco de Bogotá viene experimentando una transformación, esta centenaria entidad financiera ve con muy buenos ojos el aporte que pueden ofrecer los estudiantes.
Y es que detrás del rótulo como entidad bancaria hay también un esfuerzo dinámico, ágil e innovador para conectarse con actores del ecosistema de emprendimiento, en este caso el CESA, y buscar nuevas formas de subsanar sus preocupaciones.
“Trabajarán uno a uno y codo a codo con los equipos de tecnología, conociendo, investigando y descubriendo temas en torno a macrotendencias digitales, desarrollo y diseño de productos y mejoramiento de la experiencia del cliente”, destacó Iván Rojas, Gerente de diversidad e inclusión del Banco.
En esencia, persigue tres objetivos: acercarse a la academia y a sus procesos de formación y aprendizaje, poder trabajar de la mano con todo el talento del estudiantado en el desarrollo y crecimiento de habilidades para la innovación, y empezar a generar soluciones a los distintos desafíos que se aceleran en el sector financiero.
Para el desarrollo de los retos, el banco configuró seis grupos, cada uno asociado a distintos productos y servicios que ofrece la entidad, para los cuales los estudiantes ofrecerán una solución a partir de algunas de las macrotendencias como lo son la inteligencia artificial, el machine learning, Internet de la cosas, personalización, entre otras.
“El objetivo es engranar cada uno de los productos con una o más de estas, y generar una nueva forma de acercarse a los clientes, así como de mejorar su experiencia a partir de la rapidez del sistema, la espectacularidad de su vivencia, entre otros aspectos”, explicó Juan Felipe Salcedo, Coordinador Académico del Centro de Innovación y Emprendimiento del CESA.
Innovación en el sector financiero
Un proceso de con tres variables:
Diseño de experiencia de usuario: entender lo que está viviendo, cuáles son sus dolores, frustraciones, expectativas de los distintos servicios que usa.
Uso de la tecnología: cómo pueden hacer uso de esas distintas herramientas que hoy están mandando la parada en diversas áreas e industrias, y en la financiera no es la excepción.
Sostenibilidad e impacto: cómo esos nuevos hábitos asociados a las finanzas se convierten en matriz de favorable impacto para los clientes porque pueden resultar sostenibles e incidir en la superación de brechas sociales.
- El valor a futuro se medirá en acciones sostenibles para el planeta. Conéctate con este espacio académico. Más allá de que se reconozcan los mejores proyectos, se busca una conexión con el banco para que los estudiantes tengan vivencias enriquecedoras, como es la visita al Centro de Operaciones y Experiencias del banco (COE) y las dinámicas que en este se realizan.
Esto les permitirá acercarse a una información y data fiable sobre la experiencia de los usuarios en múltiples dimensiones como son los procesos, la comunicación, los tiempos, entre otras.
En noviembre, recta final del semestre, los estudiantes entregarán el informe y expondrán los proyectos de solución a los desafíos.