Metodologías exitosas para el emprendimiento
Elementos para iniciar como emprendedor, saber presentar la innovación y las ideas, qué tener en cuenta para liberar el potencial propio, y hasta cómo aprender a agregar valor para la vida en la cotidianidad, entre otros, hicieron parte de los aprendizajes de profesores, funcionarios y estudiantes de la Alianza 4U, en desarrollo del curso Pensamiento y Acción Emprendedora, del Babson College.
Este fue el epílogo del curso derivado de la colaboración del CESA con esta institución, uno de los más importantes referentes mundiales en formación para el emprendimiento, y que le permitió a casi un centenar de personas, entre ellas a 50 estudiantes del CESA, EAFIT, Icesi y Uninorte, adquitir conocimientos importantes sobre el tema.
Asimismo, a personas del programa Elanet, que integra varias instituciones universitarias de la región y Europa para fortalecer capacidades para el emprendimiento social.
- 17 universidades se unen para apoyar el emprendimiento social.
- Desde las trincheras del emprendimiento.
Claves de creatividad y emprendimiento
Pensamiento y Acción Emprendedora (Entrepreneurial Thought and Action) es el nombre de la metodología Babson a través de la cual se proveen las herramientas necesarias para equilibrar la acción, la experimentación y la creatividad, con una comprensión profunda de los fundamentos empresariales y un análisis riguroso para crear valor económico y social.
Tal objetivo se llevó a cabo a través de cuatro módulos: Entrepreneurial Thought & Action, Create Value for Your Users, Learn from Rapid Experiments y Pitch Like a Pro.
El objetivo para los profesores fue mostrarles cómo enseñar estas temáticas en sus clases. Para los administrativos, el enfoque se centró en cómo incorporar estas herramientas a sus labores diarias; y en el caso de los estudiantes, aportarles para el desarrollo de herramientas y conocimientos para la creación de estrategias de emprendimiento.
Metodologías exitosas para el emprendimiento
Entrepreneurial Thought & Action®
Sesión sobre el marco ET & A ™ de Babson y cómo usarlo para cultivar una mentalidad para resolver problemas, generar nuevas oportunidades y navegar por la incertidumbre.
Create Value for Your Users
Cómo los empresarios exitosos crean valor para sus usuarios al resolver sus problemas, satisfacer sus necesidades y abordar sus puntos débiles. Esta sesión proporcionó a los participantes un marco sobre cómo lograr esto de manera efectiva.
Learn from Rapid Experiments
Cuando se trata de resultados inciertos, los experimentos proporcionan información valiosa en tiempo real. Esta sesión brindó ejemplos de cómo probar la viabilidad de nuevas ideas mediante la realización de experimentos rápidos de bajo costo.
Pitch Like a Pro
Tener una mentalidad emprendedora requiere tener habilidades de persuasión para convencer a los demás sobre sus ideas, adquirir recursos y respaldo de sus esfuerzos. Esta sesión resultó clave para entender los principios de persuasión y aumentar las posibilidades de convencer a los más escépticos.
Apuntalando y exponiendo la innovación
Eden Bolívar Crucillo, directora de internacionalización del CESA, destacó el curso de Babson como un valioso laboratorio de metodologías exitosas para el emprendimiento que equilibra la teoría y la práctica, y que les permite a los participantes interactuar, reflexionar y poner en práctica las habilidades que se enseñan.
La estudiante Ana Sofía Villalba, por su parte, señaló que uno de los principales aprendizajes que le quedaron se asocian con la forma como se debe exponer la innovación. “Es a través de ideas creativas. Pero ideas que sean cercanas al público, que lo ayude a sentirse vinculado para ser atraído. Y es fundamental expresarlas sin quedarse en lo básico, sino yendo más allá, y siempre con un enfoque objetivo”.
Escenario facilitador de ideas realizables
Paula Andrea Montezuma, de quinto semestre, calificó como “muy grata” la experiencia Babson. Y expresó que esta resultó fundamental para fortalecer habilidades determinantes en el mercado laboral actual. “Aprendí a identificar una buena propuesta de valor para mis futuros emprendimientos, mejoré la construcción de un pitch, y practiqué mis habilidades sociales y de trabajo en equipo con las actividades realizadas”.
“En el curso me puse a pensar en una idea de negocio que realmente me motivara crear y que pudiera solucionar un problema con el que yo me sintiera identificada. Con Babson tuve la oportunidad de articular cada ejemplo y ejercicio con mi idea de negocio en mente. Me permitió organizar mis pensamientos y darle un comienzo estable y más aterrizado a eso que quiero hacer”, subrayó la estudiante Michelle Cundy.
El curso de Banson pone en evidencia la trascendencia y favorable impacto de las alianzas. Brindan muchas más alternativas de formación para los estudiantes, y son ejemplo de cómo se pueden aprovechar procesos de internacionalización en conjunto. Son en sí mismas una forma de innovación educativa.