
IAcelera: Inteligencia Artificial para Directivos
Descripción
El programa utiliza una metodología activa y experiencial, que combina teoría con práctica. Los participantes aplicarán lo aprendido en talleres, análisis de casos y un proyecto integrador que les permitirá diseñar estrategias de implementación de IA adaptadas a sus organizaciones.
¿Qué lograrás con el programa?
- Utilizar herramientas de IA para la generación, análisis y tratamiento de datos, aplicando sus funcionalidades para mejorar la gestión empresarial.
- Implementar estrategias de IA en diferentes áreas de la organización, comprendiendo sus aplicaciones prácticas y valor añadido.
- Analizar el impacto de la IA en la economía, el trabajo y la sociedad, considerando aspectos éticos, legales y de regulación para una adopción responsable.
¿Para quién es el programa?
El programa está dirigido a directivos, líderes empresariales y emprendedores que buscan entender cómo la Inteligencia Artificial puede impactar su sector y mejorar los procesos organizacionales. También es adecuado para profesionales de diversas disciplinas interesados en incorporar la IA en sus estrategias de negocio y en la gestión de equipos y proyectos que utilicen esta tecnología.
“Artículo 19. Cambios en los Programas y Docentes El CESA se reserva el derecho de efectuar los ajustes necesarios para asegurar la adecuada ejecución de sus programas. Estos ajustes pueden incluir, entre otros, cambios en conferencistas o docentes, modalidades y fechas”.
INVERSIÓN
$ 2.600.000
DESCUENTOS
15% de descuento 20 días antes
7% de descuento 11 días antes
Comunidad/Egresados: 20% de descuento
Profesores
Juan David Escobar
Ingeniero Mecánico con línea de énfasis en Gerencia de Proyectos, Especialización en Sistemas de Información y PDD de INALDE BUSINESS SCHOOL. Poseo más de 22 años de experiencia en el diseño y desarrollo de modelos de negocio electrónicos, con altos volúmenes de información y operaciones transaccionales de pago. Amplia experiencia en la aplicación de la tecnología sobre problemáticas de negocio que generan impacto y ROI positivo en las organizaciones.
Paolo Miscia
se especializa en facilitar la adopción de tecnologías emergentes en equipos. Explora la relación personas-tecnología y su impacto sobre las empresas, con experiencia directa en mercadeo, medios, tecnología e investigación - atravesando la web 1.0, la web 2.0 y ahora la web3. Cómo ejecutivo ha trabajado en multinacionales de seis países, de manager a CEO. Cómo emprendedor, ha fundado una agencia digital, dos restaurantes y tres empresas más.
David Zuleta
Estratega, apasionado por la fusión de negocios y tecnología. Con más de 14 años de experiencia. Se enfoca en la intersección entre la tecnología y la cultura en Latinoamérica, ofreciendo una perspectiva única para comprender cómo las empresas pueden abrazar el cambio y la innovación.
Yuliana Salamanca Jaramillo
Es Socia del Grupo de Práctica de Propiedad Intelectual en Baker McKenzie Bogotá, donde comenzó a trabajar como asistente legal mientras estudiaba derecho en 2006. Recibió becas de la Universidad de Boston y de Colfuturo, una organización colombiana sin ánimo de lucro, para sus estudios superiores y su máster en Derecho. Actualmente, dedica gran parte de su trabajo a los metaversos y a los activos digitales.
Contáctanos
315 4191199
educontinua.aspirante@cesa.edu.co