Pistas para aprovechar la IA al máximo

Pistas para aprovechar la IA al máximo

today

¿Cómo sacarle el mejor provecho a la Inteligencia Artificial? Esta es la gran pregunta.

En efecto, hoy no hay duda de que su uso se acrecienta, probablemente de forma meteórica, pero quizás surge la duda de si la utilización que se hace hoy de esta tecnología es del mayor provecho.

De eso se habló en la mañana de hoy con nuestro profesor Paolo Miscia, experto en IA, durante un encuentro con por lo menos 30 jefes inmediatos de estudiantes que están en práctica empresarial. Y es que para el CESA es determinante este acercamiento con las organizaciones, que va más allá de sus CEO así como de los directores o directoras de talento. Después de todo, se trata de quienes están más cerca del desenvolvimiento de los estudiantes en su iniciático escenario laboral.

aprovechar-la-ia-al-maximo-paolo-miscia_1_11zon

Ayúdate que la IA te ayudará

Vamos camino a la constitución de empresas sintéticas: una simbiosis laboral entre personas, máquinas e IA. En este trayecto, está resultando determinante no tanto quién maneja más o menos la IA, sino más bien cómo se apoya de esta para potenciar software o herramientas ya existentes, bien manejadas.

El viejo Excel, que acaba de cumplir 40 años, sigue ofreciendo excelentes oportunidades. Y sin embargo, cuando creíamos que ya lo había dado todo, la IA parecer demostrar que puede potenciar aún más a sus conocedores al mostrarles alternativas, posibilidades y hasta minimización de errores sobre una herramienta considerada el epítome del trabajo corporativo más denso. Lo mismo puede pasar con alguien que conozca meridianamente bien la interfaz de Tableau, y que desea ir de un gráfico tradicional a uno de densidad e interactivo, gracias a ese saber acumulado del asistente de silicio, que con precisión le entrega el paso a paso para hacerlo, o le ayuda con un campo calculado para avanzar, porque la fuente de datos no tenía una información imprescindible.

Estos casos, que ponen de presente que quizás manejar herramientas de análisis de datos sea una habilidad muy valorada en un mundo gobernado por datos, son sólo un ejemplo que ilustra cómo aprovechar la IA. El aprovechamiento no reside propiamente en ser experto en ella, sino más bien porque se sabe cómo conectarla bien con otras cosas que se conocen con mayor profundidad. La brecha podría estar aquí.

Adopto la IA, luego me adapto

En el entretanto, los usos están proliferando en las bases de las organizaciones, probablemente mucho más que en el c-level o en la gerencia, que invierte constantemente sus esfuerzos en la estrategia, naturalmente. Es lo que le corresponde.

De allí la necesidad e importancia de que la dirección tenga los radares encendidos sobre cómo sus colaboradores están usando IA, y qué están descubriendo a través de ella, pues allí también puede surgir silenciosamente la innovación y disrupciones. Esta es una condición indispensable para la adopción y adaptación de la IA, los dos factores que aparecen en la ecuación sobre el mejor uso, explicó Miscia, quien enfatizó que este es el orden.

Pero, ¿cómo hacer para que el gobierno de la organización (su dirección o juntas directivas) se involucre más con la adopción y con reforzar la adaptación con la IA como un imperativo de la empresa?, se preguntan a menudo los jefes tecnológicos o sus miembros, uno de los grupos más cercanos a esta por la naturaleza de su labor.

Nadie tiene una fórmula. Pero Miscia ofreció una pista de cómo se puede arrastrar a la dirección hacia este compromiso.

Presentar los alcances como un proyecto pequeño y al mismo tiempo de adopción limitada, explicó Miscia, puede ser un buen punto de partida para revelar beneficios posteriores. Podría ser el ‘Caballo de Troya’ de planes futuros más robustos con la IA, con los cuales se pueden concretar casos de usos para objetivos puntuales corporativos, sobre los cuales cualquier dirección desearía reducir incertidumbres.

En todo caso, la adopción debe ir acompañada con argumentos de eficiencia, aspecto que jamás suele ser desestimado en la cabeza de las organizaciones.