En las entrelíneas y páginas del libro de los 50 años del CESA
El libro del CESA, 50 años a la vanguardia de la formación empresarial en Colombia, es un documento transmedial que, junto con el museo CESA y el portal de 50 años, presenta los hallazgos de una investigación realizada durante tres años, dedicada a reconstruir medio siglo de historia de esta institución.
Constituye, además, un documento que, por la vía de su adquisición por el público, es puerta de entrada al fondo filantrópico de la institución, para el apoyo a la formación de los jóvenes colombianos.
Adicional a su narrativa principal, el libro incluye textos complementarios y códigos QR que enlazan a material documental y audiovisual. Todo esto documenta detalladamente cómo surgió la idea innovadora de una escuela de negocios pragmática, humanista y personalizada en 1974, y evidencia el proceso mediante el cual dicha idea se llevó a cabo con éxito, desde las primeras clases hasta la primera graduación en 1979.
Documenta las adaptaciones que el modelo inicial realizó para responder a las demandas pedagógicas nacionales e internacionales que surgieron en las décadas de los ochenta, noventa y dos mil. En este recorrido histórico, desde los años setenta hasta la actualidad, se resalta que, aunque el CESA siempre ha estado a la vanguardia de las tendencias administrativas, pedagógicas y tecnológicas, ha permanecido fiel a los principios planteados por sus fundadores, quienes aunaron esfuerzos para promover el compromiso del empresariado y del sector privado con la construcción de un mejor país.
En el pasado, se habían realizado algunos esfuerzos por recopilar la memoria de ciertos años y experiencias, los cuales fueron considerados para este libro. Sin embargo, la institución tenía pendiente la tarea de sistematizar una historia más integral que combinara fuentes orales con archivos documentales y periodísticos. En este sentido, el esfuerzo realizado para lograr esta publicación buscó recopilar una historia de largo plazo, que identifica diversos hitos institucionales, y que se espera que represente un aporte que fortalezca la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad. Además, que contribuya al conocimiento de la historia de la modernización de la administración en Colombia y de la profesionalización de gerentes y administradores, tanto en el ámbito público como en el privado.
El proceso de investigación resultó apasionante. Tanto para mí -como escritora- como para Liliana Peñuela, asistente de investigación. Fue sorprendente y emocionante descubrir, en diversos diarios nacionales, la cobertura mediática en aquel entonces sobre la creación y puesta en marcha de una facultad de administración innovadora.
Investigar a cada uno de los fundadores representó descubrir hombres con perfiles integrales que combinaban una notable erudición y humanismo con una sólida experiencia y conocimiento en los sectores público y privado. Igualmente, resultó enriquecedor entrevistar a fundadores, familiares de fundadores, egresados y colaboradores de la institución, y descubrir que, desde distintos roles y experiencias, todos coincidieron en resaltar un profundo amor por la institución y por la gran familia que siempre se conformó en la institución.
Margarita Alonso Rico
Historiadora y profesora CESA
¿Cómo adquirir el libro?
marcela.martinez@cesa.edu.co
Tel: 6013395300 Ext: 2190