Encuentro de mujeres en Barranquilla 2024: una declaración de un propósito superior
El Encuentro Nacional de Mujeres en Juntas Directivas, realizado en Barranquilla el mes pasado, ratificó no sólo el poder de las alianzas, de la unión de esfuerzos para un fin, sino que acreditó además la coherencia detrás de los esfuerzos en gobernanza para establecer modelos sostenibles como lo son la diversidad, la equidad y la inclusión, el factor DEI.
Después de cuatro versiones, el encuentro ha logrado alcanzar la madurez suficiente para advertir que no basta con reunir a más mujeres cada año (550 en Barranquilla), sino además empresarios, diversas generaciones, mujeres afrodescendientes y delegaciones del exterior. En suma, actores necesarios para crear dinámicas que respondan a la necesidad de impactar de manera integral si se quiere propiciar las transformaciones socioculturales que se necesitan.
De allí que se haya dado paso a la segunda edición de Proyecto H, porque hay la necesidad de afianzar los planes de cambio que tienen como punto de partida el prevaleciente poder masculino en las organización. Hay que aprovecharlo, y son estos CEO los principales gerentes de la generación de consciencia.
De allí también la exposición de los logros, dificultades, inquietudes y aprendizajes de jóvenes mujeres de las distintas promociones del programa MTE -Mujeres en Trayectoria Empresarial, pues resulta imperativo iniciar las discusiones en materia de equidad desde instancias tempranas, por la importancia de consolidar conquistas tempranas y facilitar la reformulación de los paradigmas. La importancia del factor DEI en la sociedad no justifica que haya un gap formativo en liderazgo femenino, pensando la formación exclusivamente en las mujeres de amplia trayectoria.
El hecho de que Colombia sea líder en la región en materia de presencia femenina en los órganos de decisión, obliga a las instituciones que han ejercido mayor activismo -entre ellas el CESA a través de su Centro de Estudio en Gobierno Corporativo (CEGC)-, a aunar esfuerzos por expandir la experiencia más allá de las fronteas del país por una necesidad global. De allí la trascendencia de la presencia de delegaciones de países como México, Panamá y Ecuador en este cuarto encuentro.